La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en definitiva la eliminación de la Comisión de Acusaciones de la Cámara y la creación en su remplazo de la Comisión de Aforados Constitucionales que solo adelantará juicios políticos, en el marco del ultimo debate del acto legislativo de reforma a la justicia, que se llevó a cabo en la noche del miércoles.
Los representantes también aprobaron, de manera transitoria y excepcional, el otorgamiento de funciones jurisdiccionales a terceros como notarios y abogados, con el fin de descongestionar los despachos judiciales. La reforma establece como mandato constitucional asimismo, que en adelante habrá al menos un juez en cada municipio del país y en cada departamento al menos un Tribunal contencioso y uno administrativo.
De igual forma, una vez entre en vigencia el presente acto legislativo habrá una nivelación salarial para todos los funcionarios de la rama judicial.
En cuanto al polémico tema de la pérdida de investidura se aprobó la doble instancia en el juzgamiento de los congresistas por parte del Consejo de Estado. Sobre este tema y ante un intento de eliminar de las causales para la pérdida de la credencial a través de una proposición el peculado y el tráfico de influencias, el Ministro fue enfático en rechazarla y advertir a los congresistas la inconveniencia de esta propuesta que finalmente fue negada.
Tras una extenuante jornada de diez horas de debate, la plenaria de la Cámara avanza en la votación de los 30 artículos de esta reforma que enfrenta su último debate en el Congreso de la República.