Noticia Extraordinaria Política Salud

Secretarios de Salud harán referendo para tumbar Ley 100 y EPS

Imagen de archivo

Un referendo para “tumbar” la ley 100 de seguridad social y desmantelar el negocio en que se ha convertido la salud en Colombia, promoverán los secretarios de salud del país.

Escuchar el audio

El secretario del ramo de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, declaró esta mañana a través de Radio Santa Fe, que se pedirá a los colombianos que digan si quieren que siga o no el actual sistema de salud que privilegia el negocio o el lucro sobre la atención pronta y adecuada a los usuarios.

Jaramillo dijo que se trata de desmontar la intermediación de las EPS, que han provocado el colapso de los hospitales oficiales en todo el país.

El primer paso para promover el referendo se dará el próximo 19 de julio, en desarrollo de una marcha simultánea que se realizará en Bogotá y en las demás ciudades del territorio nacional, segun dicen, para exigir al gobierno del presidente Juan Manuel Santos cambios estructurales y de fondo al actual sistema de salud y rechazar “los remiendos de reforma que sólo favorecen y fortalecen la intermediación”.

Como lo informó oportunamente el Noticiero Santa Fe, los secretarios de salud realizaron este miércoles una cumbre en Bogotá, al término de la cual emitieron una declaración en la que advierten sobre la grave crisis que enfrentan los hospitales oficiales y la salud en general en el país.

De hecho, en el documento solicitan a la Superintendencia de Salud, al Ministerio de Salud y de la Protección Social y a los organismos pertinentes, revocar la habilitación de operación a las EPS que presenten una cartera superior a 180 días en el Territorio Nacional, pues su permanencia en calidad de morosas quiebra a las entidades.

Igualmente exigen a la Nación que pague a los prestadores las deudas de las EPS quebradas, insolventes o intervenidas, y que no permita que los recursos de las glosas hagan parte del patrimonio de las EPS, sino que estos se reviertan al Sistema.

En la declaración, los funcionarios anuncian la realización en cada departamento actos, asambleas, foros y otras actividades tendientes a socializar las causas de la crisis de la salud, para evidenciar las dificultades actuales de los hospitales y advertir sobre las consecuencias en caso de no buscar solución inmediata a los problemas que aquejan al sector.

Igualmente para señalar públicamente el impacto negativo que implica en lo económico, social y en la congestión de las urgencias, para la Red Hospitalaria, la unificación del POS-S al POS-C, sin que se garantice el acceso, oportunidad, continuidad e integralidad en los servicios y la suficiencia de recursos.

Además de la movilización nacional para el próximo 19 de julio, anuncian la convocatoria, dentro de los próximos dos meses, de un encuentro nacional de gerentes, secretarios de salud departamentales y municipales, y a las federaciones de departamentos y de municipios, así como a las organizaciones más representativas del sector salud para debatir la crisis del sistema.

Los comentarios están cerrados.