Política

Código General del Proceso representa una verdadera revolución para el ciudadano: Santos

Durante la sanción de la Ley del Código General del Proceso, que históricamente se expide cada 40 años, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacó los beneficios y resaltó la forma como cambiará la relación de los ciudadanos con la justicia, lo que se traducirá en mayor celeridad en los trámites, descongestión en los despachos judiciales y una duración razonable en los procesos.

“El Código General del Proceso representa una verdadera revolución para el ciudadano común y corriente, para el ciudadano de a pie y me atrevo a utilizar la palabra revolución porque significa un paso muy grande en nuestro objetivo de tener una justicia accesible, una justicia eficiente y sobretodo una justicia pronta y oportuna para todos nuestros compatriotas”, manifestó el Primer mandatario.

Este Código, establece la oralidad y el sistema de audiencias concentradas para que las demandas sean resueltas al menor tiempo posible, es decir, la duración de un proceso no puede superar el año en la primera instancia, ni los seis meses en la segunda instancia. Si un juez o un tribunal no cumplen estos términos, perderá la competencia para fallar y deberá rendir cuentas ante el Consejo Superior de la Judicatura.

En este sentido, el Presidente Santos señaló que “este Código simplifica y unifica procesos, elimina trámites, elimina etapas procesales innecesarias y le da mayores facultades al juez para fallar anticipadamente o proteger derechos e intereses mientras se produce la sentencia definitiva”.

Asimismo, esta Ley no solo prevé la oralidad sino también el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. A través del plan de la justicia digital se espera tener muy pronto litigios en línea, expedientes digitales y permitirle a las partes y a sus apoderados enterarse de las decisiones judiciales y remitir memoriales sin necesidad de realizar desplazamientos hasta los juzgados.

Durante la ceremonia de sanción, el Presidente Juan Manuel Santos hizo un reconocimiento público al trabajo realizado por el Viceministro Pablo Felipe Robledo por haber contribuido con el país y la justicia. “Quiero reconocer el esfuerzo que dedicó a este Código, primero desde el Instituto Colombiano de Derecho Procesal y luego desde el Gobierno, nuestro Viceministro de Promoción de la Justicia, Pablo Felipe Robledo, que hoy se puede sentir muy orgulloso por el resultado que le entregamos al país”.

Finalmente el Primer mandatario recalcó que “la razón de la justicia no son los abogados ni los jueces, ni siquiera las instituciones, la razón de la justicia es la gente y nuestra obligación como Estado es hacer que la puerta de la ley se abra para todos y que todos la transiten con facilidad y presteza”.