Álvaro Uribe rechaza propuesta de Petro de crear centros de consumo de drogas
El expresidente Alvaro Uribe Vélez se sumó hoy a los críticos y opositores de la propuesta del alcalde de Bogotá Gustavo Petro de crear centros de consumo de drogas como estrategia para reducir el crimen y el microtráfico en la capital.
Uribe Velez señaló en su cuenta en Twitter que los centros de consumo aumentan el contagio, generan más consumidores, agudizan la enfermedad de los adictos y crean riesgos adicionales de violencia.
«Estos centros de Consumo, son un contagio social sin cura de pacientes», puntualizó.
Añadió que la Reforma Constitucional de 2009 prohíbe llevar al adicto a la cárcel y ordena, como lo dispone ley reciente, que se le provea con tratamiento médico, para lo cual el galeno es libre de acuerdo con sus conocimientos científicos.
Subrayo que muchos economistas expresan, que al facilitar el consumo, crece el número de consumidores y adictos hasta el punto de desbordar la capacidad estatal de atenderlos médicamente.
También escribió el expresidente.
«En años, hasta el 100 por ciento de los sicarios capturados en nuestro país han procedido, al momento de cometer el crimen, bajo el influjo de las drogas, también en combinación con el alcohol. Y es comprensible: las drogas alienan al individuo, este pierde su auto control, deja de ser una persona libre, renuncia a la diferencia con otros seres vivos de la naturaleza y se erige en peligro para la sociedad».
Finalmente el expresidente señaló: La permisividad con el consumo dificulta y desalienta la lucha de las autoridades contra el narcotráfico, el lavado de activos, la confiscación de sitios de distribución, etc. Qué pensará el agente de policía, encargado de luchar contra el narcotráfico, al ver los centros de consumo, se justificará su exposición al riesgo, su sacrificio!
PETRO INSISTE EN PROPUESTA
–En medio de la candente polémica, el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, insistió en su propuesta de crear Centros de Atención Médica para Adictos a las Drogas, CAMAD, como estrategia para reducir el crimen y microtráfico en la capital.
El Alcalde Petro dijo que la propuesta «no es un salto al vacío», como lo calificaron algunos opositores, pues subrayó que varios países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos, OEA, tienen implementada este tipo de medidas.
«No es un salto al vacío pues este tipo de medidas ya son implementas por estados que hacen parte de la OEA, la ciudad de Vancouver es una ciudad canadiense, Canadá hace parte de la OEA y está implementando uno de los programas más exitosos en el mundo», manifestó el mandatario capitalino.
Para Petro es obvio que la propuesta desate polémica, más cuando este tipo de estrategias pretenden construir mejores opciones de vida.
«Es obvio que desate polémica, nada que intente construir un mejor vivir, un mejor futuro, pasará sin polémica en una sociedad que desgraciadamente se ha acostumbrado a no cambiar. Si en 60 ciudades del mundo, varias de ellas americanas ha producido hechos beneficiosos como aislar la juventud del crimen, quitar el consumo de las calles y debilitar las bandas del narcotráfico dedicadas al microtráfico, claro que hay que insistir», reiteró el Alcalde Mayor.
Por último el mandatario recordó que la estrategia contempla una atención integral, es decir, que irá de la mano con una política de salud que busque la prevención y que intente disminuir los daños del consumo.
«La estrategia es integral, primero es prevención, prevenir es mejor que curar, segundo rehabilitación, que significa tratamientos asistidos para salir del consumo y de la adicción y el tercer elemento es la disminución del daño, que significa que ante la existencia del adicto hay que disminuir el daño sobre ellos mismos y a la sociedad», concluyó Petro Urrego.
Los comentarios están cerrados.