La gerente del programa de Atención de Víctimas, Patricia Pulido, adelanta un recorrido por los municipios de Cundinamarca en donde se ejecuta el proceso para la edificación de 12 Centros de Atención a Víctimas.
“Los municipios donde se adelanta este proceso son Facatativá, San Juan de Ríoseco, Girardot, La Mesa, La Palma, Zipaquirá, Cáqueza, Villeta, Guaduas, Ubaté y Chocontá”, dijo Pulido.
El propósito de los recorridos es visitar inmuebles de propiedad departamental que puedan ser usados para la construcción de Centros Regionales de Atención a Víctimas.
“Cundinamarca adelantó una gran gestión ante la Nación, teniendo en cuenta que a cada departamento, la Nación, le asigna un Centro Regional y en este caso gracias a las labores adelantada por el Gobernador, ya hay doce Centros Regionales aprobados, donde el departamento aporta en comodato los predios; se hace toda la remodelación en conjunto con la Unidad Nacional (de Gestión del Riesgo)”, manifestó Patricia Pulido.
Y agregó que Cundinamarca contará con 132 entidades del nivel nacional y los programas del nivel presidencial más la articulación de todas las entidades del nivel central del departamento y descentralizado y el municipio para la atención integral a las víctimas.
“Los Centros Regionales buscan ofrecer la atención adecuada e integral a las víctimas del conflicto, en tiempo real en un solo sitio, optimizar tiempos, optimizar recursos y poder lograr que Cundinamarca cumpla con los indicadores de impacto del goce efectivo de derecho de la Corte Constitucional”, señaló.
De acuerdo con el cronograma establecido, este miércoles se visitan los municipios de Ubaté y Zipaquirá; el 29 de agosto Cáqueza y del 3 al 6 de septiembre, San Juan de Ríoseco y Chocontá.