El director de Catastro Bogotá, Gustavo Adolfo Marulanda, aclaró los cuestionamientos realizados a la entidad, por el Personero Distrital, Ricardo Cañón, relacionados con inconsistencias en los avalúos catastrales que les fueron otorgados a tan solo 19 predios urbanos de la capital.
De acuerdo con el Director, desde el año 2011 el Catastro de Bogotá realiza permanentemente el Censo Inmobiliario a todos los predios urbanos de la ciudad. «Precisamente lo que estamos haciendo es optimizar la calidad de la información que se tiene de los más de 2’248.000 inmuebles urbanos de Bogotá, pues durante años se han presentado inconsistencias como las señaladas por el organismo de control que se han venido corrigiendo».
Marulanda agregó que «específicamente, los 19 predios a los que se refiere el Personero corresponden a menos del 0,001% del total de inmuebles de la ciudad. Y de hecho, 10 de ellos son predios con mejoras que no estaban obligados a pagar impuestos. Lo que buscamos es precisamente, mediante procesos técnicos, mantener actualizada la información física, jurídica y económica de los predios de la ciudad de acuerdo a las dinámicas urbanas y al mercado inmobiliario, y entregarle al Distrito y a la ciudadanía información de calidad que ha permitido en los últimos años, por ejemplo, apoyar los procesos de titulación a más de 3000 familias, los procesos de reasentamiento a familias en zonas de alto riesgo, la entrega de información para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, entre otros aspectos».
El director de Catastro indicó que gracias a los criterios técnicos utilizados por la Entidad (que han sido tomados como referente por entidades del orden Nacional e incluso de fuera del país) se logró, con altos estándares de calidad, vencer el rezago de más de cinco años en la información de los predios de la ciudad.
«Los esfuerzos del Catastro de Bogotá en minimizar el rezago de la información predial y geográfica de la ciudad y en asegurar su actualización de acuerdo con la dinámica inmobiliaria, han permito a las entidades públicas distritales contar con información oportuna de la ciudad para facilitar su toma de decisiones».
En el último año la Entidad ha recibido cerca de 5.000 solicitudes de revisión de avalúo, que corresponden a menos del 0.02% del total de predios de la ciudad.
«Procesos masivos como los que implementa el Catastro de Bogotá no están exentos de tener un margen de error. No obstante los ciudadanos pueden estar tranquilos, pues las puertas de la Entidad siempre están abiertas para corregir cualquier inconsistencia que se presente por los canales establecidos dentro de los 30 días siguientes a la fecha de radicación», añadió.
Así mismo, el Director del Catastro de Bogotá indicó que está dispuesto a atender, explicar técnicamente y dado el caso, corregir cualquier requerimiento relacionado con el cálculo de los avalúos de la capital.
Marulanda Morales también destacó la puesta en marcha del Catastro multipropósito, pues el proceso de modernización institucional que se comenzó a construir desde hace cuatro años va en camino de convertirlo en el custodio de toda la información geográfica y espacial que se produce oficialmente en Bogotá.
Buena parte de esta información está a disposición de los ciudadanos en el Portal de Mapas http://mapas.bogota.gov.co, donde se refleja gráficamente y a través de la más reciente fotografía aérea de la ciudad, la realidad de la dinámica urbana de Bogotá.
«Los datos actualizados de Catastro son el insumo principal para la Administración y la ciudadanía en general porque permiten determinar dónde están los nuevos desarrollos urbanísticos, dónde se están llevando a cabo proyectos inmobiliarios, apoyar la elaboración de mapas de riesgo y conocer cuáles son los cambios y movimientos de la dinámica predial de la ciudad, solo por mencionar algunos beneficios», finalizó Marulanda Morales.