Nacional Política

Aprobado en tercer debate proyecto que reglamenta trabajo doméstico

La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó hoy en tercer debate, el proyecto de ley que reglamenta el trabajo doméstico en el país.

El propósito de esta iniciativa presentada por los Ministerios del Trabajo y Relaciones Exteriores busca ampliar la protección a los hombres y mujeres que trabajan en servicio domésticos, evitar abusos, definir la edad mínima para trabajar, estableciendo las condiciones que deben tener los contratos y la información a los empleados sobre sus condiciones.

Dentro de los alcances del proyecto de ley el ministro Pardo afirmó: «Para el caso de mujeres que se exigirá que les apliquen las normas de maternidad que se encuentran en el código del trabajo, se amplía la protección para ellas pero también a los hombres que trabajan en el servicio doméstico que en Colombia son cerca de 800 mil personas».

El ministro del Trabajo, hizo un reconocimiento a la labor legislativa, durante los tres debates por donde ha cursado el proyecto de ley, que está por concluir, y resaltó la importancia de haber dado trámite a esta iniciativa que ratifica el convenio adoptado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca reglamentar el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos en el país.

El proyecto fue radicado en la Secretaría General del Senado por el ministro de Trabajo Rafael Pardo y la canciller María Ángela Holguín, el 19 de abril del presente año.

Pardo señaló: «Colombia dará un gran paso a nivel internacional con la ratificación del convenio, pues la incorporación plena de las trabajadoras y los trabajadores domésticos al sistema internacional de normas laborales, es un avance fundamental hacia la realización del trabajo decente y digno para todos y en el que está empeñado el Ministerio».

Esta herramienta permitirá igualar las condiciones laborales de estas personas a las de cualquier trabajador formal. Además, de ser aprobado el proyecto, las personas que hacen parte del servicio doméstico conocerán sus condiciones de empleo como por ejemplo, tipo de trabajo a realizar, remuneración, horas de trabajo, vacaciones anuales pagadas y los períodos de descanso, y terminación del contrato, entre otros, puntualizó el ministro Pardo.

Los comentarios están cerrados.