Muerte cerebral de Calero: El fútbol está de luto, afirma Santos
Con gran tristeza se recibió en el país la confirmación de la muerte cerebral del ex arquero colombiano Miguel Calero.
El irreversible hecho fue anunciado por el Club Pachuca de México en un comunicado, en el cual señaló que Calero continuará en terapia intensiva bajo medida de soporte vital.
Los médicos indicaron que ya no había nada que hacer.
Las voces de tristeza las encabezó el presidente Juan Manuel Santos, quien escribió en su cuenta en Twitter:
“Nos duele mucho a todos los colombianos lo sucedido con Miguel Calero. Acompañamos de corazón a su familia. El fútbol está de luto”.
Calero, de 41 años, sufrió el 25 de noviembre una trombosis de la arteria carótida derecha y, aunque al principio los médicos mostraron optimismo y enfatizaron en que su vida no corría peligro, a partir del jueves comenzó a empeorar.
Ese día fue trasladado de urgencia desde Pachuca, su ciudad de residencia, a la Fundación Médica Sur, de la capital mexicana, donde se encuentra recluido.
El médico Edgar Nathal, quien asiste al ex futbolista, aseguró que su vida está «en peligro».
«Su estado es muy crítico y por ende su vida está en peligro», señaló Nathal tras explicar que Calero sufrió una retrombosis.
«La retrombosis es una oclusión de la vía que ya se había abierto para mantener un flujo a nivel del hemisferio cerebral derecho, y esto, aumentó el edema cerebral y produjo a un infarto en el hemisferio cerebral derecho», explicó el médico.
Precisó que el equipo médico estaba corroborando «un diagnóstico bastante pesimista, que es la muerte cerebral».
«Esto requiere de una serie de pasos protocolarios, debemos hacer unos electroencefalogramas. Si esto se confirma, podría fallecer en las siguientes horas o días», anunció.
Recordado por sus reflejos felinos entre los palos de la selección colombiana, el Deportivo Cali y el Atlético Nacional y el Pachuca que lo consagró en el futbol, Calero llegó a las filas de los Tuzos en el 2000 y enseguida se convirtió en el líder del equipo al combinar su nivel deportivo con una gran personalidad y carisma.
Integrante de la selección colombiana en seis Copas América, de las cuales ganó la del 2001, Calero fue una de las claves para que el Pachuca se convirtiera en el equipo mexicano de mejor rendimiento en los últimos 12 años, al estar presente en un título de Copa Sudamericana, en el 2006, tres de la Concacaf y cuatro de liga.
Los medios de comunicación aztecas destacan hoy que Calero ha sido uno de los jugadores más queridos que ha pasado por México en los últimos años, y un apasionado y conocedor no sólo del futbol, sino de los deportes de los Juegos Olímpicos, de los cuales solía debatir con propiedad.
Calero abandonó las canchas el 29 de septiembre del 2011 luego de sufrir una trombosis venosa en el brazo izquierdo de la que fue operado en Estados Unidos.
Con el Pachuca, ganó tres títulos de liga mexicana, la Copa Sudamericana de 2006, tres ediciones de la Copa de Campeones de la Concacaf y, además, jugó un Mundial de Clubes.
Los comentarios están cerrados.