El alcalde mayor de Bogotá Gustavo tuvo que reversar su nuevo esquema de aseo frente a la grave emergencia sanitaria causada por la invasión basuras, y volvió a contratar a otras dos empresas operadoras privadas que habían sido excluidas del sistema de recolección.
Se trata de Lime y Aseo Capital, que junto con “Ciudad Límpia”, que fue la primera en ser reincorporada, cubrirán el 48 por ciento de la capital de la república, mientras el 52 por ciento lo atenderá el nuevo operador público Aguas Capital de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.
Tras firmar la renovación de los respectivos contratos, el alcalde Petro emitió un comunicado en el cual advierte que “con la acción conjunta, coordinada y armónica entre la Administración Distrital, Aseo Capital, Ciudad Limpia y Lime, se están realizando todos los esfuerzos necesarios para que el servicio esté completamente normalizado en los próximos días”.
Solo faltaría por reincorporar a la operadora Atesa, de propiedad del empresario William Vélez, a quien el alcalde Petro cuestionó duramente y lo señaló como uno de los cabecillas del cartel de las basuras.
Atrás quedó aquel encendido y elocuente discurso de Petro en el cual notificó que se avecinaba «una batalla» contra los operadores privados que venían explotando el multimillonario negocio de la basura en Bogotá.
Despues del reversazo que dio al renovar los contratos con las operadoras privadas de aseo Ciudad Limpia, Lime y Aseo Capital, a las cuales les había declarado la guerra tras excluirlas del servicio, Petro aseguró que dio un paso atrás, pero 20 adelante.
«Yo diría con toda sinceridad que di un paso atrás, pero dimos 20 hacia adelante, porque comparativamente a lo que teníamos hace un mes, hoy tenemos un nuevo modelo de aseo que respeta a la vida humana, a la naturaleza, a los más débiles dentro de la cadena del aseo, a los recicladores, a los trabajadores y trabajadoras y al interés general de la ciudadanía de Bogotá», precisó Petro.
Además afirmó que decidió “reconsiderar su posición”, para que la ciudadanía no pase una navidad con problemas».
«Como quedaron 2 mil toneladas sin recoger el día lunes, y la operación fue aumentando paulatinamente en estos dos días de operación, no alcanza el tiempo para recuperar el rezago perdido antes de navidad. Después del 25 de diciembre, la operación se podría realizar durante todo el año, pero el Alcalde ha decidido reconsiderar su posición, para que la ciudadanía no pase una navidad con problemas», aseguró el mandatario.
Igualmente dijo que los contratos firmados no son de concesión sino de operación, y añadió que estos tendrán una vigencia de un año, mientras se espera que la Comisión Reguladora de Agua y Aseo expida la territorialización de las zonas de uso exclusivo y la fórmula tarifaria que permita la inclusión de la población recicladora.
Mientras tanto en su cuenta en Twitter, Petro reconoció su error.
«Nuestro error esta en no haber alcanzado la máxima capacidad a tiempo, tengo que reconocerlo», escribió.
Sin embargo sostuvo que su esquema no ha fracasado y agregó que «a pesar del costo politico, 5948 recicladores hoy pesan y planillan para remunerarse como operador empresarial».
De otro lado, en el comunicado que expidió tras renovar los contratos, el alcalde destacó que el proceso que inició la ciudad en el martes “se fundamenta, ni más ni menos, en el cambio cultural de una ciudadanía comprometida con el cuidado del planeta y la inclusión social de sectores históricamente marginados. La Administración celebra su participación activa en este diálogo público que por su transcendencia nos compromete a todos y todas”, concluye el documento del alcalde.
Para cubrir el servicio de aseo, se delimitaron las siguientes zonas: el operador Lime realizará la recolección de basuras en las localidades de Suba y Usaquén; Aseo Capital se encargará de Puente Aranda, Tunjuelito y Ciudad Bolivar; Ciudad Limpia operará en Bosa y Kennedy y Aguas de Bogotá, asumirá el resto de localidades, que corresponden al 52% de la ciudad.
Como efecto inmediato de los acuerdos suscritos por el alcalde Petro con los operadores privados, se conoció que esta madrugada se sumaron 200 camiones más a las operaciones de recolección y aunque persisten muchos focos de concentración de basuras, la emergencia se ha venido superando paulatinamente en gran parte de la ciudad.
Ayer, se presentaron las primeras protestas en la ciudad por el problema creado por la ausencia del servicio de recolección.
Habitantes de Bosa bloquearon con bolsas de basura la autopista Sur y la Policia tuvo que intervenir no solo para restablecer el orden, sino para retirar los desperdicios de la importante vía.
EL COMUNICADO
El siguiente es el texto del comunicado del alcalde Petro:
PRIMERO: El Alcalde Mayor de Bogotá reitera a la opinión pública que, en el marco del mandato constitucional, del Estatuto Orgánico de Bogotá y en consecuencia de la Autonomía Territorial, Bogotá ha retomado el control de la prestación del servicio público de aseo en condiciones favorables para los usuarios, la ciudad y los actores privados que han querido comprometerse con el bien general.
SEGUNDO: Durante la etapa de transición prevista en el Decreto 564, la Administración Distrital tendrá bajo su responsabilidad un 52 por ciento del total del servicio de aseo de la ciudad.
TERCERO: El 48 por ciento restante será prestado por las empresas Ciudad Limpia, Aseo Capital y Lime. Las condiciones de la nueva modalidad de contratación con las empresas mencionadas permite, entre otras, la inclusión de la población recicladora en igualdad de condiciones materiales, tal y como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 275 de 2011.
CUARTO: Con la acción conjunta, coordinada y armónica entre la Administración Distrital, Aseo Capital, Ciudad Limpia y Lime, se están realizando todos los esfuerzos necesarios para que el servicio esté completamente normalizado en los próximos días.
QUINTO: La Secretaría de Ambiente, en su calidad de autoridad ambiental, ha cursado recomendaciones a los prestadores del servicio de aseo y entregará sugerencias a la ciudadanía para evitar cualquier contingencia ambiental.
POR ÚLTIMO: El proceso que inició la ciudad en el día de ayer se fundamenta, ni más ni menos, en el cambio cultural de una ciudadanía comprometida con el cuidado del planeta y la inclusión social de sectores históricamente marginados. La Administración celebra su participación activa en este diálogo público que por su transcendencia nos compromete a todos y todas».
Mañana el nuevo modelo de aseo, mostrará todo su vigor. Una ciudad mucho mas limpia que nunca.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 20, 2012
Los comentarios están cerrados.