Según lo señaló el Dane, los cinco departamentos con menor incidencia de la pobreza en 2011 fueron: Bogotá D.C. (13,1%), Cundinamarca (21,3%), Santander (21,8), Risaralda (27,0%) y Antioquia (29,3%). Este grupo presentó incidencias de la pobreza por debajo de la tasa nacional (34,1%).
En contraparte, para el año 2011 los cinco departamentos con mayor incidencia de pobreza fueron: Chocó (64,0%), Cauca (62,0%), Córdoba (61,5%), Magdalena (57,5%) y La Guajira (57,4%). Todos estos presentaron reducciones en el porcentaje de pobreza en comparación con 2010, siendo La Guajira el de mayor variación, con una disminución 7,2 puntos porcentuales.
Pobreza Extrema:
Para 2011, los cinco departamentos con mayor incidencia de pobreza extrema fueron: Cauca (34,3%), Chocó (34,3%), La Guajira (28,1%), Córdoba (27,0%) y Magdalena (23,5%). La Guajira y Cauca presentaron reducciones en este indicador con respecto a 2010, de 9,5 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.
Los cinco departamentos con menor incidencia de la pobreza extrema en 2011 fueron en su orden: Bogotá D.C. (2,0%), Atlántico (5,3%), Risaralda (5,3%), Santander (5,8%) y Cundinamarca (6,9%).
Desigualdad de ingresos:
Los cinco departamentos con mayor desigualdad de ingresos en 2011, medida a través del coeficiente de Gini, fueron: Chocó (0,567), La Guajira (0,567), Córdoba (0,556), Huila (0,555) y Cauca (0,554). Todos estos presentaron valores en el coeficiente de Gini superiores al Nacional (0,548). Córdoba fue el único departamento de este grupo que no presentó reducciones en la desigualdad entre 2010 y 2011. La mayor reducción se presentó en La Guajira (0,046 puntos).
Los cinco departamentos con menor desigualdad fueron: Cundinamarca (0,458), Caquetá (0,459), Atlántico (0,467), Risaralda (0,478) y Meta (0,492). Caquetá fue el único departamento de este grupo que no presentó reducciones en la desigualdad entre 2010 y 2011, y Atlántico fue el que mostró la reducción más fuerte, con 0,029 puntos.