Bogotá

En Bogotá hay ocho localidades que presentan riesgo de incendios forestales

Según lo señaló el Dsitrito, las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Suba, Ciudad Bolívar y Sumapaz se encuentran en alto riesgo de incendios forestales debido a que tienen amplias zonas rurales, mientras que en, Suba, Engativá, Fontibón y Bosa se corre el riesgo de quemas de pastos, debido a la presencia de grandes potreros.

Alcaldía Mayor de Bogotá indico que el 90% de los incendios forestales son ocasionados por el hombre, sin embargo, el tiempo seco y las altas temperaturas que por estos días se presentan en la capital aumentan el riesgo de las conflagraciones.

Para el manejo de los incendios forestales es importante conocer el riesgo que representan, prevenir su ocurrencia, mitigar las pérdidas, prepararse para las posibles emergencias, alertar la presencia de humo y/o llamas responder y/o extinguir el fuego y recuperarse de los efectos adversos que se generaron en el ambiente y en los bienes de los bogotanos. En general, estas tareas se llevan a cabo antes de presentarse el fenómeno, durante el incidente y después de producirse el incendio forestal.

La Alcaldía Mayor señaló que busca concientizar a los ciudadanos sobre el adecuado uso de las áreas naturales existentes en el Distrito Capital, recomendando el aviso de casos relacionados con incendios forestales a la línea 123.

Por su parte, el director de FOPAE, ingeniero Javier Pava, explicó que los proyectos que se vienen desarrollando en torno a la Gestión de Riesgos por incendios forestales están relacionados con la prevención, mitigación, preparativos, respuesta y recuperación a emergencias de este tipo.

En este sentido, precisó que se están fortaleciendo los Comités Locales de Emergencia (CLE) en cada una de las 20 localidades de Bogotá, mediante el lanzamiento de una campaña de sensibilización que permita valorar las áreas naturales y los servicios que ellas brindan; la capacitación y la dotación del personal del Distrito para la rápida atención de los incendios forestales, basados en acciones contundentes en muy cortos tiempos de respuesta, entre otros.

La Comisión invita a la ciudadanía a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Evitar encender fogatas en zonas boscosas.
No arrojar fósforos o colillas encendidas en zonas con vegetación.
En caso de encender fogatas hacerlo únicamente en los lugares permitidos, retirar la vegetación y todo el material combustible sobre una superficie mínima de dos (2) metros alrededor de la misma.
No descuidar su fogata y antes de irse, verificar que esté totalmente apagada; se recomienda utilizar agua.
No acumular basura cerca de las zonas con cobertura vegetal, así evitará que sea una situación propicia para que alguien encienda fuego.
Apoyar a las autoridades divulgando este tipo de mensajes que ayudan a evitar la ocurrencia de incendios forestales.
En caso de detectar humo o llama, avisar inmediatamente a las autoridades, llamando al 123.
Finalmente, los incendios forestales afectan la vegetación, contaminan el agua y el aire, desaparecen el hábitat para los animales, favorece la presencia de procesos erosivos en el suelo.