Panorama Nacional

Ley que busca eliminar cláusulas de permanencia no incrementará precios de los equipos

El autor del proyecto de ley que busca eliminar las cláusulas de permanencia afirma que la eliminación de esta figura no ocasionaría un aumento en el costo de los equipos móviles porque estos ya están sobrevalorados. “Con los precios tan exagerados que nos cobran en Colombia, no vemos hacia donde pueda tender un alza en los precios”.

Es tan importante una medida de esta naturaleza, que el mismo Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, recientemente expresó, en una comunicación dirigida al congresista, que avala y apoya la iniciativa en tanto que promueve la libre competencia en el sector haciendo que los precios de los equipos bajen y la calidad del servicio mejore.

Basado en esto el representante responde a una de las “reveladoras” y equivocadas afirmaciones hechas por quienes defienden el statu quo de los operadores de telefonía móvil. “Que digan que los precios van a subir en un 48% sin revelar los estudios solo muestra la capacidad monopolística que tienen los operadores hoy en día”. Y destaca cómo el mismo poder de mercado de estas compañías les permite vender equipos de gama alta, en prepago, como el Samsung Galaxy S4 con un sobre costo de más del 30% frente al precio de reconocidas vitrinas online que existen en todo el mundo.

Es decir que los usuarios terminan pagando cerca de 400 mil pesos más y esto solo puede ocurrir cuándo el mercado de venta de terminales móviles está acorralado por los mismos operadores quienes directa o indirectamente importan casi la totalidad de los equipos que se venden. En el caso de los terminales de gama media y baja el abuso del mercado se muestra con la misma frialdad; smartphones como el Sony Xperia S o el BlackBerry Curve 9300 se consiguen respectivamente en un 20% y 30% menos en el mercado online.

Barguil afirma que, aunque parezca increíble, los colombianos seguimos comprando equipos a los operadores por las supuestas facilidades de pago que ofrecen. “Esto es otro escándalo nacional porque los operadores están cobrando tasas de interés implícitas del 85% efectivo anual, al vender equipos de 995 mil pesos en $1.194.000 en 6 cuotas por ejemplo”. Cabe recordar que la usura certificada es del 31.25%E.A., cerca de una tercera parte de esto.

Por otro lado asegura el representante que la comparación entre Colombia y los países donde opera la cláusula de permanencia como es el caso de Estados Unidos, no es correcta, porque esta figura está ligada a las óptimas condiciones del servicio, los bajos costos de los equipos, y ofertas atractivas para los usuarios como minutos ilimitados, realidad muy distante a la que vivimos los colombianos.

Finalmente precisa que existen países como Francia y, en el caso latinoamericano, Chile y Brasil, cuyas legislaciones han avanzado en el desmonte de estas figuras porque van en contravía de la libre competencia.