Noticia Extraordinaria Tema del Día

La prohibición del sacerdocio femenino es definitiva, afirma el Papa Francisco

PAPA FRANCISCO- AVION 1
–El Papa Francisco advirtió en las últimas horas que la prohibición católica sobre el sacerdocio femenino es «definitiva». En otras palabras, dijo categóricamente: «La puerta está cerrada». También habló sobre los homosexuales y afirmó que estos «no deben ser juzgados ni marginados».

El pronunciamiento lo hizo el sumo Pontífice de regreso a Roma, tras su visita a Brasil, donde participó en la Jornada Mundial de la Juventud.

A instancias de los periodistas a bordo del avión de retorno al Vaticano, el Papa Francisco, se refirió por primera vez en público a la petición que insistentemente se ha hecho de la ordenación de mujeres sacerdotes.

«La Iglesia ya se ha pronunciado sobre esta cuestión y dice que no. La puerta está cerrada», puntualizó el jefe de la cristiandad.

El Papa Francisco reiteró lo que dijo en un discurso en Río de Janeiro, donde se declaró partidario de una mayor participación de las mujeres en la iglesia católica.

A este respecto explicó que le gustaría que la mujer «tuvieran más roles de liderazgo en su administración y sus actividades pastorales».

HOMOSEXUALES NO DEBEN SER JUZGADOS NI MARGINADOS

De otro lado, durante la conversación con los periodistas a bordo del avión de Alitalia, el Papa Francisco afirmó que «los homosexuales no deben ser juzgados ni marginados» y dijo que deben ser integrados a la sociedad.

«El problema no es tener esa tendencia, sino de constituir un lobby (un grupo de presión, ndr). Ese es el asunto más grave para mí. Si una persona es gay pero busca al Señor con buena voluntad, ¿por qué debería yo juzgarlo?”, comentó el papa ante los periodistas que lo acompañaron en el vuelo papal.

No obstante, aunque defendió a los homosexuales frente a la discriminación, el Pontífice dejó en claro lo que afirma el catecismo universal de la Iglesia Católica: «Nientras la orientación sexual no es un pecado, sí lo pueden ser sus actos».

Interrogado sobre el caso del “escandaloso amor” entre monseñor Battista Ricca, nombrado por el papa Francisco recientemente en un cargo estratégico en el banco del Vaticano, y un capitán del ejército suizo, como ejemplo de la red que trama en el Vaticano por acceder a cargos de poder, el papa admitió que no tenía informaciones sobre ese controvertido pasado.

“Encargué una breve investigación sobre él y no encontramos nada en contra”, dijo.

“No he encontrado a nadie en el Vaticano que en su tarjeta de identidad diga que es gay. Se dice que los hay. El catecismo de la iglesia católica es muy claro y dice que no se debe marginar a las personas que deben ser integradas en la sociedad”, agregó.

“Sobre un lobby gay no he encontrado nada. Ningún lobby es bueno”, afirmó tras mencionar grupos de presión históricos conocidos como la masonería.

Al abordar en forma amplia la sexualidad dentro de la Iglesia, el papa hizo una diferencia entre delitos como el “abuso de menor” y los llamados “pecados de juventud”, aseguró.

“Laicos, curas, monjas, cometen pecados y luego se han convertido. Cuando el Señor perdona, olvida todo”, añadió.

Interrogado sobre el matrimonio gay y el aborto, dos asuntos a los que la Iglesia se opone con toda su fuerza, el papa respondió en forma breve y seca.

“Todos ustedes conocen perfectamente la posición de la Iglesia sobre ese tema”, precisó.

El Papa Francisco regresó a Roma, después de una gira de una semana por Brasil, que culminó con una gran misa en la famosa playa de Copacabana, en Río de Janeiro, en la cual participaron cerca de 3 millones de personas.

BRASIL- PAPA FRANCISCO

A su llegada a Roma, después de una agotadora semana en Brasil, el Papa Francisco escribió en su cuenta en Twitter:

«He regresado a casa, y les aseguro que mi alegría es más grande que mi cansancio».