Colombia, Ecuador y Perú firman convenio para identificar a poblaciones que se desplazan por fronteras
–Un acuerdo multilateral que facilitará la identificación plena de las personas que habitan o transitan en las inmediaciones de las fronteras, firmaron los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú en la sede de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington.
El convenio fue suscrito por el Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia, Carlos Sánchez;el director general de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Ecuador, Jorge Montaño y el jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú, Jorge Yrivarren.
Los funcionarios acordaron establecer mecanismos de transferencia de experiencias y conocimientos, y de coordinación en la materia, con el objetivo de optimizar la llegada de cada Estado a las regiones fronterizas para favorecer a las poblaciones más vulnerables.
De igual manera, el pacto sistematizará las consultas a las bases de datos y el estudio de soluciones tecnológicas para el uso de nuevas tecnologías en la corroboración de la identidad de ciudadanos de esos países.
En ese sentido, Montaño manifestó que el acuerdo “permitirá resolver el doble registro de identidad de nuestros ciudadanos, especialmente ahora que tenemos fronteras abiertas y mucha movilidad entre países”.
En tanto, Yrivarren elogió la buena disposición de los tres países para lograr la interoperabilidad de los tres sistemas de biometría con los que cuenta cada Estado.
Por otro lado, Sánchez, afirmó que el convenio “permitirá resolver los problemas de identificación y de subregistro”, de una forma más cómoda y óptima.
La firma del convenio recibió el apoyo de la OEA, a través de su Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (Puica). El organismo ratificó su apoyo a iniciativas como ésta, ya que “el derecho a la identidad es un tema central para la gobernabilidad democrática y el desarrollo de nuestros países”, subrayó un comunicado oficial. (Información de Telesur)