La Aspirina puede retrasar avance del cáncer de colon, próstata, mama y pulmón
–Una investigación realizada en 80 mil pacientes con cáncer de pulmón, próstata o mama, estableció que aquellos que habían consumido Aspirina en dosis bajas antes de ser diagnosticados, tenían un riego de entre 20 y 40 por ciento menor de que sus tumores se hubieran diseminado.
El estudio realizado por el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) publicado en la edición digital del ‘British Journal of Cancer’, señala concretamente que las personas enfermas con cáncer de colon y de pulmón que consumían habitualmente ‘Aspirina’ en dosis bajas antes del diagnóstico tienden a presentar tumores menos avanzados, según los resultados de un
La Aspirina es un medicamento de múltiples acciones terapéuticas comprobadas como analgésico, antiinflamatorio y antifebril.
Estudios previos ya habían mostrado que el consumo de este fármaco, comercializado por Bayer, podía estar asociado a un menor riesgo de muerte para las personas con cáncer de colon. Sin embargo, este estudio ofrece evidencias de que «también es beneficioso para el cáncer de pulmón y, además, tiene efectos protectores», explicó la autora del estudio, Yudi Pawitan.
Un trabajo publicado por EuroaPress mostró que Pawitan, y su equipo del departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, analizaron los datos de cáncer de Suecia y los registros de medicamentos recetados, manejando información de un total de 80 mil pacientes con cáncer colorrectal, pulmón, próstata o mama.
Una de cada cuatro personas con cáncer colorrectal, pulmón o próstata habían tomado regularmente ‘Aspirina’ en dosis bajas antes de ser diagnosticados, generalmente un comprimido de 75 miligramos al día, y una de cada siete pacientes con cáncer de mama.
Los investigadores encontraron que los afectados por tumores en el colon, el pulmón y la mama que habían tomado ‘Aspirina’ tenían un riesgo entre 20 y 40 por ciento menor de que sus tumores se hubieran diseminado por otras áreas del cuerpo que los que no habían tomado el fármaco.
Por ejemplo, si 25 por ciento de los afectados por cáncer colorrectal que no tomaron ‘Aspirina’ tenían enfermedad metastásica, eso solo sucedía en 19 por ciento de quienes sí lo tomaban.
Además, los tumores eran generalmente más pequeños y estaban menos avanzados entre los usuarios de ‘Aspirina’ con cáncer de colon y el cáncer de pulmón, pero no entre los que tienen cáncer de mama o próstata.
Aunque reconoció que «el mecanismo no se conoce», Pawitan aseguró que ya hay algunos investigadores que creen que los efectos antiinflamatorios y anticoagulantes de la ‘Aspirina’ contribuyen a un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer».
Los investigadores tampoco están seguros de por qué la ‘Aspirina’ podría llegar a ser beneficiosa para las personas que desarrollan cáncer de colon y de pulmón y no para el de mama o próstata, aunque reconocen que ambos tumores suelen estar asociados a factores hormonales.
En 1897 el químico de Bayer Félix Hoffman logró sintetizar por primera vez en forma pura y estable el Ácido acetilsalicílico (AAS).
El Ácido acetilsalicílico (AAS) es un éster acetilado del ácido salicílico
Los comentarios están cerrados.