Fracasó revocatoria del mandato a alcaldesa de Florencia; votación no alcanzó el umbral exigido por la ley
Según el reporte de la Registraduría, en total 106.052 ciudadanos estaban habilitados para sufragar en la votación de revocatoria del mandato de la alcaldesa, pero sólo solo sufragó el 10,68 por ciento de ese potencial.
Se requería al 55 por ciento del total de votos válidos depositados en la elección de alcalde de 2011, es decir 30.756 votos y que la mitad más uno votara por el sí.
Sin embargo, se depositaron 11.330 votos, de los cuales 10.492 por el sí de la revocatoria y 513 por el no, mientras que 203 votaron en blanco, 62 votos fueron anulados y 60 personas no marcaron las tarjetas.
Para el proceso de revocatoria se instalaron 146 mesas en 26 puestos de votación, de los cuales 17 se ubicaron en zonas urbanas, siete en áreas rurales y dos en cárceles.
Augusto Alarcón, uno de los organizadores de la revocatoria, expresó que la medida se promovió por el descontento de la ciudadanía por el desempeño de la alcaldesa.
Y frente al fracaso, expresó que es “difícil enfrentar a la chequera del Estado” y advirtió que la alcaldesa puso en práctica diferentes estrategias para retener a los votantes, como paseos de olla y ollas comunitarias.
Este año se han presentado 30 solicitudes de revocatoria de mandatarios en 26 zonas del país. Con la de Florencia, dos han sido votadas, sin prosperar. La otra corresponde al municipio de Angostura, Antioquia que fue votada el 7 de julio.
Están pendientes las votaciones de revocatoria en los municipios de San Marcos, Sucre y Santiago, Putumayo, convocadas para el 20 de octubre de 2013.
La Ley 134 de 1994 prevé que si como resultado de la votación no se revoca el mandato del alcalde, no se podrá volver a intentar la medida en lo que resta de su período.
Los comentarios están cerrados.