Noticia Extraordinaria Tema del Día

Santos sube en intención de voto pero no lo suficiente para ganar en la primera vuelta

santos gente–El presidente Juan Manuel Santos continuó subiendo en la intención de voto de los colombianos, pero no lo suficiente para ganar la reelección en la primera vuelta, de acuerdo con la última encuesta de Gallup, en la cual, sigue como principal contendor Oscar Iván Zuluaga, candidato de Uribe Centro Democrático.

En este sondeo, que cobijó a 1.200 personas de 57 municipios, entre los que se cuentan las principales ciudades del país, Santos obtuvo un aumento cercano a los 9 puntos con relación a la encuesta anterior y una ventaja de más de 20 por ciento con respecto a Zuluaga.

De acuerdo con la segunda Gran Encuesta de los Medios para Caracol Televisión, El Espectador, La República, El Colombiano, El País, El Universal, Vanguardia Liberal y Blu Radio–, el 38,5 por ciento de los interrogados, dijo que votará por la reelección de Santos, frente al 13,6 por ciento que afirmó sufragar por Zuluaga.

Después aparecen Clara López, del Polo Democrático, con 5%; Marta Lucía Ramírez y Antonio Navarro, con 4,6% cada uno; Eduardo Verano de la Rosa, con 1,6%, y Aída Abella, con 0,7%.

El voto en blanco llega en esta encuesta al 28,1% y surge como el más duro rival de Santos, quien le saca 10 puntos de ventaja.

“El voto en blanco va a continuar bajando conforme a las encuestas de los próximos meses. Lo natural es que a seis meses de las elecciones todavía haya un grupo de gente que no tenga un candidato”, aseguró Jorge Londoño, gerente general de la firma encuestadora.

La encuestadora entregó el siguiente resultado para cada uno de los aspirantes:

Juan Manuel Santos: Se afianza en la Costa Atlántica, como la región en la que más votos obtendría. Y aumenta la simpatía por su aspiración en las ciudades intermedias, aquellas con población entre 20.000 y menos de un millón de habitantes. Por estratos, se hace muy fuerte en los más bajos, que son los que reciben los subsidios.

Óscar Iván Zuluaga

Ganó terreno en la zona cafetera, donde concentra hoy su más alta intención de voto, como es natural por ser de esa región. El mayor respaldo lo obtiene en los municipios con poblaciones inferiores a 20.000 habitantes, le van bien en el estrato tres y tiene más simpatía entre los hombres.

Clara López O.

En esta medición, la exalcaldesa cedió tres puntos en la intención de voto, pero sigue siendo Bogotá, la región donde tiene más respaldo. Su nombre tiene mayor aceptación en las grandes ciudades, su discurso cala más en el estrato tres y tiene mayor potencial electoral entre las mujeres, según la encuesta.

Marta Lucía Ramírez

La aspiración de la exministra tiene mayor aceptación en la zona centroriental del país. Goza de más respaldo en ciudades intermedias y municipios pequeños, pero en las ciudades capitales se pierde. Su potencial mayoritario está en los estratos altos y, al igual que en el caso de López, las mujeres la apoyan más.

Enrique Peñalosa

El exalcalde tiene similar respaldo en Bogotá y en el suroccidente. En la Costa Atlántica, solo un 1% votaría por él. Su apoyo se concentra en las grandes ciudades, mientras que en los municipios pequeños marca apenas un 2%. Lo apoyan más en los estratos altos y tiene igual aceptación entre hombres y mujeres.

Eduardo Verano

En el caso de Verano de la Rosa su registro está concentrado en la Costa Atlántica, básicamente por haber sido exgobernador de Atlántico, pero no marca en la región cafetera ni en el suroccidente del país. Su intención de voto, según el tamaño de las poblaciones es similar: cercano al 2%, al igual que en los estratos sociales.

Aída Abella

La candidata de la UP apenas comenzó su campaña presidencial y el conocimiento que se tiene de ella es muy bajo en el país. Por esa razón marca en casi todas las regiones con un 1 por ciento de intención y sube al 2% en Bogotá. Su aspiración no registra intención en las ciudades intermedias y es el estrato 3 el que más la apoya.