Robledo demuestra un falso interés por una ley que no aprobó: MinVivienda
El Ministro de Vivienda, Felipe Henao Cardona, se acaba de pronunciar frente a las declaraciones del Senador Jorge Enrique Robledo, con respecto al programa de las 100 mil viviendas gratis.
“Es más fácil destruir que construir. Y hay líderes como el senador Robledo que se dedican a destruir”, afirmó el Ministro Henao Cardona, quien manifestó que a 31 de diciembre de este año estarán terminadas cerca de 40 mil viviendas.
El titular de Cartera agregó que “el Senador Robledo quiso destruir la ley de vivienda no votándola y ahora quiere demostrar un falso interés por una ley que no aprobó; quiso destruir desinformando y diciendo que no iban a ser gratuitas y hoy vemos que las viviendas son totalmente gratuitas»
Además señaló que Robledo «quiso destruir miles de empleos generados y el sueño de muchas familias pobres que ya van a pasar navidad; quiso destruir el programa que más está jalonando la economía nacional, como lo señalan el DANE y todos los analistas.
Henao Cardona puntualizó: «Así que mi invitación al Senador es para que vaya a regiones y conozca los proyectos, y que espero que de una propuesta constructiva hacia el futuro”.
Las cifras del Gobierno:
El Ministro de Vivienda además reiteró que el programa de las 100 mil viviendas gratis es el que más está moviendo la economía colombiana según el Censo de edificaciones del DANE, que indica que las iniciaciones de vivienda prioritaria alcanzaron un máximo histórico en el segundo trimestre de 2013 (12.529 unidades). En lo corrido de 2013 la vivienda de interés social representó el 52,9% del mercado.
El crecimiento anual en las licencias VIS en el periodo enero-septiembre de 2013 fue del 60,7%, alcanzando las 79.374 unidades, y superando el licenciamiento No VIS que alcanzó las 75.847 unidades (1,4%). En el agregado las licencias en 2013 han crecido el 25% llegando a las 155.221 unidades.
El empleo de la construcción se encuentra en niveles históricamente altos. Con corte a octubre de 2013, el sector generó 1.261.638 empleos.
Esta es la primera vez que en Colombia se inicia la construcción de más VIS que No VIS. Con corte a septiembre se ha iniciado la construcción de 351.043 viviendas de interés social, número que es mayor a las 323.239 viviendas No VIS iniciadas en el mismo período. (Fuente: DNP y cálculos MVCT).
Durante la administración Santos se han alcanzado los mayores niveles de producción de vivienda de la historia. Hasta septiembre se inició la construcción de 674.282 viviendas, lo cual significa un promedio anual de iniciaciones superior a las 220.000 unidades/año. (Fuente: DNP y cálculos MVCT).
Los comentarios están cerrados.