Nacional

Aprueban recursos para túnel de La Línea y aeropuertos de Ibagué y Yopal

Tunel de La Linea
Tunel de La Linea
–El gobierno garantizó con un aporte de 790 mil millones de pesos la realización de la megaobra del Túnel II de La Línea, el mejoramiento de la infraestructura de los aeropuertos Perales de Ibagué, Tolima y Alcaraván de El Yopal, Casanare y lo mismo que para el Programa Alimentación Escolar en Colombia.

El anuncio hecho por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, quien señaló que los recursos fueron aprobados por el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis.

Cárdenas especificó que de los 790 mil millones, se incluyen de vigencias futuras, 481 mil millones para continuar con el desarrollo del Programa Cruce de la Cordillera Central-Túnel II Centenario (Túnel de la Línea).

Los recursos, que se invertirán en el 2014 y en el 2015, se destinarán a obras de revestimiento, pavimento, manejo de aguas, terminación de accesos al Portal Quindío, suministro e instalación de equipos electromecánicos, conexión del proyecto con los municipios de Calarcá y Armenia, entre otros.

El ministro Cárdenas dijo que también se dio visto bueno al aval fiscal para la Aeronaútica Civil por $86 mil millones con el objetivo de mejorar la infraestructura de los aeropuertos Perales de Ibagué, Tolima y Alcaraván de El Yopal, Casanare. De acuerdo con la autorización, parte de los recursos aprobados para las vigencias 2013, 2014 y 2015 fueron desplazados hacia el año 2016.

El Jefe de la cartera detalló que el aeropuerto de El Yopal tendrá una inversión de $49 mil 757 millones teniendo como fundamento que es el más importante en los Llanos Orientales y ha presentado una de las mayores tasas de crecimiento nacional pasando de 179.000 pasajeros en 2009 a 406.000 en 2012.

El aeropuerto de Ibagué, por su parte, tendrá una inversión de $36 mil 753 millones gracias a que se encuentra estratégicamente ubicado para servir como aeropuerto alterno a la terminal Eldorado de Bogotá para aeronaves de mediana capacidad.

De otro lado, resaltó que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó vigencias futuras por 223 mil millones de pesos al Ministerio de Educación destinados a cofinanciar el Programa Alimentación Escolar en Colombia.

“Los recursos contribuirán con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar y registrados en la matrícula oficial, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje, a través del suministro de un complemento alimentario”, aseguró el Ministro Cárdenas.