Lo que está en cuestión es la democracia y sus libertades, no mi cargo: Petro
El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, reiteró que no le preocupa ‘atornillarse’ al cargo, sino luchar legalmente contra el atropello a la democracia y las libertades ciudadanas que se viven en la capital.
En entrevista concedida al director de Caracol Noticias, Luis Carlos Vélez, para el programa Última Edición, Petro señaló que «no es democrático que un mandatario elegido por voto popular esté entre la destitución y la revocatoria buscando que el gobierno de Bogotá se caiga a como dé lugar».
Indicó que «No hemos logrado entender como sociedad que posiciones diferentes puedan cohabitar en un mismo territorio y disputarse el poder de manera democrática, ejerciendo la oposición y la crítica pero respetando el mandato popular».
El mandatario sostuvo que no se puede destituir un mandatario elegido sino por sentencia de juez competente al cometerse un delito.
El alcalde destacó que «Si el Procurador puede destituir un funcionario de elección popular tiene que hacerlo con el cuidado y con los mismos instrumentos con que se hace un proceso penal para determinar la culpabilidad del funcionario. El Procurador manifestó que haber expedido el decreto 564 es evidentemente ilegal y tiene culpa gravísima con dolo, cuando el que determina si un decreto es legal o ilegal es el contencioso administrativo y cuando van allá donde demandaron el decreto, la magistrada dice que no es evidentemente ilegal y por eso el decreto hoy rige y goza de presunción de legalidad, cumpliendo con el auto 275 de la Corte Constitucional que ordena separación en la fuente y remuneración de los recicladores».
Petro agregó que el Procurador construyó toda una arquitectura para destituir al Alcalde sin los mecanismos que acompañan los procedimientos penales como lo establece la Convención Americana.
«En dicho procedimiento usted pide unas pruebas ante una acusación, hay unos señores que partícipes de esas contrataciones de aseo dicen que se hizo un complot para sabotear el proceso al no entregar los camiones, a ellos no se les llamó a declarar, dice el proceso penal que debe haber dos instancias el alcalde fue juzgado en una instancia, hubo apelación, el mismo Procurador y su Sala Disciplinaria decidieron la reposición, negaron las pruebas, mantuvieron la tesis del primer pliego de cargos, es decir prejuzgaron, con lo que demuestran que tenían la intención desde el principio de juzgar al alcalde, no brindando garantías en el proceso», dijo Petro.
Ante la posición del Procurador de mantenerse en sus términos sobre el proceso de destitución e inhabilidad Petro considera que es un desacato al juez.
«Mis derechos políticos se pueden restablecer en 4 ó 5 años pero el mandato de los electores el gobierno de Bogotá Humana que fue legítimamente elegido ¿qué paso con él? Una decisión administrativa cortó el derecho de los electores, el voto, ese es un daño irreparable, el problema es saber si se puede evitar ese daño irreparable a los electores», recalcó Petro.
Con respecto a las movilizaciones el alcalde sostuvo que si la gente no tiene el derecho a reunirse entonces hay que acabar la Constitución del 91 porque ese es un derecho fundamental.
Petro enfatizó que está enfrentando a una extrema derecha que quiere a como dé lugar acabar con su gobierno, todo movido por unos intereses económicos que tiene que ver con los contratistas del aseo.
«El modelo de aseo que cumple un año es más eficaz que lo que tenia Bogotá antes, hoy recoge 137 mil toneladas más que lo que se recolectó en el 2012, es mixto porque permite competencia privada y pública, con una reducción del 20 por ciento en tarifas lo que se traduce en un ahorro para los usuarios de 50.619 millones de pesos en un año», dijo el burgomaestre.
«Los operadores privados dejaron de recibir 50 mil millones por la reducción de tarifas y con el ingreso del operador público les quitó la mitad es decir 110 mil millones al año y como estaban acostumbrados a concesiones a 10 años esa cifra asciende a 500 mil millones de pesos que se ahorran los bogotanos y de un billón de pesos que dejan de recibir los privados y se van para el Distrito».
Finalmente Petro Urrego consideró que «este país resuelve sus problemas si se construye la democracia. Hoy lo que veo es el ‘chulavismo’ como en la época de los abuelos, no vamos a permitir que ensucien la democracia, por ello la movilización masiva y pacífica, porque lo que está en cuestión es la democracia y sus libertades».
Los comentarios están cerrados.