Cuatro estudiantes de instituciones educativas oficiales de Cundinamarca se unieron a un equipo chileno de diseñadores y programadores que participará en la competencia de Robótica FIRST, catalogada como una de las mejores del mundo.
Los jóvenes fueron seleccionados luego de realizar una destacada participación y obtener un premio a la innovación en la XI Competencia de Robótica 2013 realizada en Chile, país en el que tuvieron la oportunidad de entrenarse desde el mes de enero.
Fue así como Ingrit Casallas y Wilson Esteban Mendoza del Instituto Agrícola de Pacho, y Dairon Yesid González y Leandro Fabián Alfonso del instituto Pablo VI de Sopó, fueron invitados por ROTATECNO, empresa con 5 años de experiencia en educación tecnológica y fomento de la ciencia, la tecnología y el trabajo en equipo en niños y jóvenes.
Los cuatro colombianos viajarán el próximo 17 de marzo a los Estados Unidos con el equipo CONDOR FORCE ROBOT. “Por ahora somos parte del equipo chileno, pero a futuro seremos netamente colombianos”, afirma el profesor Javier Oswaldo Lamprea de la IED Técnico Agrícola de Pacho, quien ha acompañado a los estudiantes desde que comenzaron esta aventura.
Según el docente, su proyecto busca motivar más estudiantes en procesos de robótica y crear en las provincias de Sabana Centro y Rionegro una escuela de desarrollo tecnológico muy competente ante el mundo entero. “La empresa que nos invitó se dedica a trabajar con niños talento de todo Chile y pensamos seriamente en crear una filial en Colombia” dijo.
Ingrit Casallas, una de las participantes, definió esta experiencia como algo único en donde ella y sus compañeros han aprendido mucho. “Hemos visto demasiado empeño en todos los participantes del grupo. Los chilenos siempre buscan el bien del equipo. El trabajo es fuerte pero con compañerismo y mucha responsabilidad y entrega”, afirmó la estudiante del Instituto Agrícola de Pacho.
La competencia FIRST, que se realizará en Los Ángeles entre el 20 y 25 de marzo de 2014 con la participación de equipos de robótica de todo el mundo, es patrocinada por la NASA, tiene múltiples eventos y su finalidad es buscar «talentos» mediante el juego. La organización dota a cada equipo con herramientas, software, mecanismos, soportes y motores, que son empleados por la NASA en las exploraciones espaciales. Los equipos deben crear un robot capaz de superar desafíos que la misma competencia impone.
El objetivo fundamental de estos jóvenes de Sopó y Pacho es consolidarse para participar como un equipo independiente en próximos eventos, representando a Cundinamarca y a Colombia.