Alias ‘Apu’ purgará 30 años de cárcel por atentado contra Fernando Londoño
Treinta años de cárcel deberá cumplir Ulisses Castellanos Beltrán, alias Apu, como coautor del atentado cometido contra el exministro de Justicia Fernando Londoño en mayo del 2012, cuando murieron su escolta y el conductor y varias personas resultaron heridas.
La decisión del Juzgado Cuarto Especializado de Bogotá se tomó luego de que el Tribunal Superior de Bogotá determinó la legalidad del preacuerdo establecido entre la defensa de Castellanos y la Fiscalía General de la Nación. El 28 de agosto de agosto de 2012, en un barrio de la ciudad de Bogotá, fue capturado Ulises Castellanos Beltrán.
En el fallo también se le condenó al pago de 2.275 millones de pesos. Los delitos fueron de homicidio agravado, homicidio agravado en la modalidad tentativa, concierto para delinquir agravado, terrorismo, fabricación, porte y uso de armas de uso privativo de las fuerzas militares y utilización de menores en actos delictivos.
Esta es la primera condena a un mayor edad vinculado a este atentado, pues ya por estos mismos hechos un juez de infancia y adolescencia condenó a un menor de edad a una sanción pedagógica de siete años en centro especializado para atención al menor victimario.
El joven, quien según la investigación fue quien puso la bomba en el carro del exministro. El aparato explosivo tenía dispositivos para adherirse a las latas del carro y por eso se le conoce como del tipo lapa. El menor fue cobijado por los por los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio, lesiones personales, terrorismo y concierto para delinquir. El pasado 31 de enero había aceptado durante la audiencia preparatoria.
De acuerdo con lo establecido por el ente acusador, alias Apu hacia parte de las tres organizaciones que participaron en la planificación y ejecución del atentado. La investigación determinó que Castellanos Beltrán fue el encargado de realizar los seguimientos y calcular los tiempos y rutas que Londoño utilizaba en sus desplazamientos.
Igualmente, fue reconocido por Londoño como una persona que había estado ubicado en las afueras de la emisora en la que trabaja portando un overol de color azul, que posteriormente fue encontrado en una allanamiento a la vivienda de Castellanos Beltrán.
En el contexto de este proceso, aún siguen vinculadas se encuentran en diferentes estadios procesales por estos mismos hechos, ente ellos, Luis Arturo Mora Ramos, Wilmar Tabares Marín y César Augusto Ruiz Gómez alias Bigotes
Trabajo de equipo
Las labores investigativas adelantadas determinaron que en la planeación, coordinación y ejecución del acto terrorista participaron tres organizaciones delictivas, dos de Cali (Valle del Cauca) y una de Bogotá.
El primer grupo se dedicaba a actividades de secuestro y homicidio. Al parecer, estaba liderada por Diego Fernando Tabares Marín, Luis Arturo Mora Ramos, Wilmar Tabares Marín y otra persona que aún no ha sido identificada.
A ella le habrían encargado de organizar y realizar la consecución de la logística para llevar a cabo el atentado. Para tal fin, sus miembros habrían viajado el 22 de abril de 2012 desde Cali a Bogotá.
Una vez en la capital del país contactaron la organización criminal dedicada a hurtos a gran escala, utilización de armas de uso personal y de uso privativo de las Fuerzas Militares, cuyo jefe sería Ulises Castellanos Beltrán, alias Apu .
Como parte de la logística para el hecho terrorista fueron adquiridas 12 líneas telefónicas, las cuales fueron dejadas de utilizar el mismo día del atentando.
Dentro del escrito de acusación también se estableció que para esa fecha, Diego Fernando Tabares Marín y Luis Alberto Mora Ramos se reunieron con Ulises Castellanos Beltrán en Bogotá para efectuar labores previas de inteligencia, seguimiento y conocimiento de las rutinas y desplazamientos de la caravana que escoltaba al exministro. Estas labores fueron realizadas entre el 22 y el 26 de abril por los dos grupos.
Posteriormente, Tabares Marín y Mora Ramos regresan a Cali mientras que alias Apu continúa con el estudio y seguimiento a la víctima.
En la ciudad de Cali, Luis Alberto Mora, quien sería el encargado de la planeación del atentado terrorista, contactó a otra organización delictiva de la capital vallecaucana que se dedica al tráfico de estupefacientes y sicariato, entre otras actividades.
Este tercer equipo delictivo estaría liderado por César Augusto Ruiz Gómez, alias Bigotes, y del misma harían parte varios menores de edad. Su función sería encontrar a quienes realizarían propiamente el atentado, entre ellas el menor de edad ya condenado.
El siete de mayo de 2012, Tabares Marín y Mora Ramos viajan desde Cali a Bogotá para reunirse con Ulises Castellanos Beltrán y así coordinar los detalles finales del ataque.
Dos días más tarde, los dos hombres recibieron el artefacto explosivo, que fue elaborado en Cali y trasportado hasta Bogotá en una remesa realizaa por un vehículo de servicio público. Ese mismo día, horas más tarde, llegan a Bogotá Nelson Eduardo Aguirre Castañeda y el menor de edad que puso el explosivo en el carro y se reúnen con los líderes de la planeación del atentado, Diego Fernando Tabares Marín, Luis Alberto Mora Ramos y Ulises Castellanos Beltrán, para recibir las instrucciones del atentado.
Entre el nueve y el 14 de mayo se planea el ataque y se designa al menor de edad para que sea él quien llevea el explosivo al vehículo del exministro Londoño Hoyos.
Al día siguiente, 15 de mayo de 2012, en horas de la mañana, en la Calle 74 con Avenida Caracas, en el norte de Bogotá, estalló la bomba lapa en el vehículo. Ese día murieron el conductor del vehículo, José Ricardo Ramírez Rodríguez, y el escolta de la Policía Nacional Rosemberg Burbano Ramos. El exministro y 47 personas más resultaron heridas.
Una vez realizado el atentado, el menor y Nelson Eduardo Aguirre huyeron hacia Cali. Lo propio hacen Diego Fernando Tabares Marín y Luis Alberto Mora Ramos. Posteriormente, fue detenido César Augusto Ruiz Gómez, alias Bigotes.