Abren proceso penal a congresista María Fernanda Cabal por trino ofensivo a víctima del conflicto
–La Fiscalía le pidió a la Corte Suprema de Justicia investigar a la Representante a la Cámara María Fernanda Cabal por un mensaje ofensivo que publico en su cuenta en Twitter contra una de las víctimas del conflicto que participó en el «cara a cara» con los cabecillas de las Farc en la mesa de conversaciones de La Habana, Cuba.
El proceso penal contra la congresista, elegida con el aval del movimiento Centro Democrático, se desprende de una denuncia que presentó ante la Fiscalia la señora Ángela María Giraldo Cadavid, hermana de uno de los once diputados del Valle secuestrados y asesinados por las Farc.
Según un comunicado de la fiscalía, se trata de una denuncia contra personas indeterminadas por los mensajes ofensivos que han circulado en su contra en las redes sociales y que tuvieron origen en una foto que le fue tomada cuando saludaba a un representante de los negociadores del gobierno con las FARC.
La señora Giraldo Cadavid, hermana del asesinado Diputado de Valle del Cauca, Francisco Giraldo viajó recientemente a La Habana, Cuba, como representante de las víctimas de las Farc, a propósito del secuestro y asesinato de 11 Diputados de Valle del Cauca.
En el comunicado, se indica que el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, ordenó que se iniciaran las investigaciones pertinentes contra personas indeterminadas por los delitos de injuria, calumnia, actos de discriminación y hostigamiento agravado.
A la señora Angela María Giraldo le fue asignado un esquema de seguridad por parte de la Oficina de Protección de la Fiscalía.
Simultáneamente la Fiscalía General de la Nación ordenó la compulsa de copias ante la Corte Suprema de Justicia para que se investigue la eventual responsabilidad de la Representante a la Cámara Maria Fernanda Cabal por los hechos referidos en la denuncia penal.
La Fiscalía General de la Nación está comprometida con garantizar que las víctimas, específicamente aquellas del conflicto, no serán revictimizadas. Por esta razón la Fiscalía conformará un grupo especial integrado por fiscales destacados de la dirección del CTI y el grupo de investigaciones especiales de la misma dirección, concluye el comunicado.
Este es el segundo lío en que se ve implicada la congresista Maria Fernanda Cabal por trinos ofensivos.
Como se recuerda tras la muerte del premio nobel Gabriel García Márquez, publicó el 17 de abril una fotografía de este junto al expresidente cubano Fidel Castro, con la siguiente inscripción:
«Pronto estará juntos en el infierno».
DELITO DE OPINIÓN?
Tras las reacciones que provocó su actitud y el mismo proceso que le abrió la fiscalía, la Representante a la Cámara, María Fernanda Cabal, consideró este hecho como la implementación en Colombia del «delito de opinión».
“¿Es que ya hay delito de opinión en Colombia? Es algo que me parece muy grave. Yo lo que cuestioné fue una actitud de ella, si yo fuera hermana de uno de los diputados asesinados, no llegaría a Cuba con una sonrisa, llegaría exigiendo la verdad, pidiéndole al Estado colombiano justicia y a las Farc reparación de las víctimas”, aseguró.
La Representante del Centro Democrático rechazó que ahora sea ella la investigada, cuando ha sido quién ha exigido la presencia de las víctimas de las Farc.
“Estamos en el mundo al revés, los que defendemos a las víctimas de las Farc ahora terminamos denunciados por esas víctimas. Me parece que están jugando de una forma que no es la correcta”, dijo.
Recordó que la foto objeto de su crítica fue publicada por los medios de comunicación, expuesta a la opinión pública.
“La foto la publicaron los medios, y si las publican están expuestos a que la gente opine. Así como ella considera que mi actitud es reprochable, yo considero que la de ella también”, dijo.
María Fernanda Cabal dijo que no pueden ser perseguidos quienes expresen críticas al proceso de La Habana.
“Si la Fiscalía esta empeñada es perseguir la opinión, pues tendremos los ciudadanos que defendernos. Cualquiera que opine diferente a la aplanadora que ellos quieren montarnos con el proceso de paz, cualquier persona que se oponga, que tenga ideas coherentes y diga por ahí no, inmediatamente la rotulan, la señalan y la persiguen”.
“El problema no es para mí, es para el sistema democrático Colombiano, que ya no se puede opinar”, sentenció.
Los comentarios están cerrados.