Salud

Hospital San José promueve terapias de estimulación temprana

hospital san joseLa Sociedad de Cirugía de Bogotá – Hospital de San José desde enero de 2014, trabaja en un protocolo de movilidad temprana con pacientes de la UCI adultos. Este innovador tratamiento tiene el propósito de garantizar la calidad de vida de las personas que sobreviven al estado crítico.

El protocolo aplicado ofrece una movilización progresiva con ejercicios planeados y previene una hospitalización prolongada.

El Dr. Miguel Coral, Jefe de la UCI adultos del Hospital de San José, investiga y trabaja directamente con este procedimiento y explica que con la implementación de ejercicios tempranos se ha logrado disminuir en 70% el consumo de medicamentos sedantes. En este momento el promedio de días de ventilación mecánica llega a 4,4 y el tiempo promedio de hospitalización en UCI bajó de 9 a 5,7 días.

Mensualmente, el programa de movilidad temprana atiende 66 pacientes y en lo que va corrido del año ya suman 532 personas, en las cuales se han observado significativos avances.

Este trabajo cuenta con la participación de un equipo multidisciplinario liderado por una terapeuta física y apoyado por un grupo de profesionales en nutrición, terapia respiratoria, enfermería y medicina.

Una larga permanencia en UCI tiene complicaciones graves en la capacidad de movimiento por la lesión de los músculos y nervios periféricos. Además, produce secuelas afectivas y cognitivas que empobrecen su condición de salud.
https://www.lifefoodstorage.store/wp-content/languages/new/levaquin.html

Esta serie de signos y síntomas se conocen como el Síndrome Post UCI.

El programa disminuye el tiempo de estancia en la unidad y pretende combatir las consecuencias del Síndrome post UCI que deja en el paciente secuelas neurológicas y físicas cuya recuperación puede tomar hasta un año.

El Hospital de San José

La Sociedad de Cirugía de Bogotá -Hospital de San José- es una entidad científica y docente con patrimonio propio, líder en atención en salud para la población. Ha sido reconocido por el desarrollo de labores dentro de los campos, asistencial, docente e investigativo; cuenta con los recursos humanos, locativos, científicos y tecnológicos necesarios para dar cobertura a todos sus usuarios.