El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, agradeció al Fiscal General, Eduardo Montealegre, al Procurador, Alejandro Ordóñez, y al Ministro de Justicia, Yesid Reyes, su respaldo a los proyectos radicados este miércoles en el Congreso y que reglamentan el marco jurídico que juzga a los integrantes de las Fuerzas Armadas y armoniza el Derecho Internacional Humanitario (DIH) con el derecho penal interno.
El proyecto de armonización entre el DIH y el derecho penal interno fue radicado en la Secretaría de Cámara. Enseguida, Pinzón se dirigió a Senado donde hizo lo propio con el acto legislativo de reforma al artículo 221 de la Constitución, que reglamenta el marco jurídico de acción para miembros de la Fuerza Pública.
“En esto nos ha acompañado el Fiscal, el Ministro de Justicia y el Procurador”, dijo el Ministro y aclaró que el acto legislativo está basado en lo aprobado por el Congreso en la Ley Estatutaria, pero busca mejorar algunos puntos relacionados con la seguridad jurídica de los integrantes de la Fuerza Pública.
Además, el Ministro resaltó que la seguridad jurídica es un asunto de Estado “y no de personas ni de individuos ni de un sector político en particular”; frente al uso del DIH como elemento de vital importancia a la hora de aplicar la Fuerza, agregó refiriéndose a que los proyectos garantizan la justicia a las víctimas: “primero está la vida de los seres humanos que cualquier otra consideración”.
Pinzón enfatizó que delitos como la violencia sexual, el genocidio, la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial no podrán ser juzgados por la Justicia Penal Militar.
Concluyó que lo más importante es el esclarecimiento y la aplicación del DIH en los hechos que involucren a la Fuerza, pues la protección de los civiles debe ser una medida principal del planeamiento militar y policial.