Entretenimiento

Invitados internacionales se unen al décimo Festival de Teatro de Bogotá

invitados_internacionales_festival_de_teatro_bogotaEl Teatro Jorge Eliécer Gaitán en el mes de Octubre presentará dos grupos teatrales de reconocida trayectoria para realizar una Temporada Teatral con invitados internacionales que se vincula a la realización de “X Festival de Teatro de Bogotá” “Diez años de emociones en una sola ciudad” que se llevará a cabo del 14 al 31 de Octubre.

El evento, es organizado por la Asociación de Salas de Teatro de Bogotá y el Idartes. Se han seleccionado dos montajes de compañías internacionales de trayectoria, representativas de géneros diferentes del teatro. “HOTEL Belvedere” es una obra del repertorio universal, de un autor que no ha sido montado en Colombia, con un elenco de grandes intérpretes y una escenografía llena de espacios sugestivos y poéticos. 100% Tricicle representa el teatro cómico gestual, que reúne los mejores momentos de la Compañía del mismo nombre, interpretados por Clownics, una compañía de Tricicle

El oscuro manejo de los hilos del poder, los intereses corruptos de unos pocos, la decadencia de una sociedad enferma, la violencia que genera el choque entre las clases sociales, la eterna historia que se repite en diferentes épocas y escenarios, eso es Hotel Belverde.

Esta obra es recreada por siete personajes inquietantes, que se encuentran en un polvoriento hotel de montaña, en El Hotel Belvedere, lugar que servirá de escenario para revelar con humor negro, la realidad de una “Europa sin amor”, como lo describe su director Paolo Magelli.

En ésta, como en todas sus creaciones, Paolo Magelli parte de su particular lectura del universo de los autores que monta, a quienes conoce con pasión y en profundidad. De ellos desentraña líneas dramatúrgicas y nuevas lecturas de las obras. Las adaptaciones son tan cuidadosas como las traducciones y las versiones finales. Las interpretaciones de actores y actrices son muy convincentes, emotivas, impactantes y profundas. Paolo Magelli, es un maestro en la construcción de imágenes y atmósferas sugerentes en espacios escénicos para nada convencionales. Su teatro tiene la gran virtud de hacer resonar los textos clásicos en el mundo de hoy con una visión crítica y aguda.

El texto, escrito por Odon von Horvath en 1923, a la edad de veintidós años, además de ser una asombrosa profecía que llevaría a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, desconcierta porque en éste sin duda se reconocen las anomalías inquietantes de un relato sin tiempo ni espacio, que refleja la desesperada búsqueda de la felicidad vulgar y materialista, personas enfermas con el deseo de dominar a los demás, la represión, la indiferencia fascista.

Los comentarios están cerrados.