Política Tema del Día

Proyecto de Ley buscaría reducir la cuota de pantalla nacional

senador robledoProyecto de Ley busca reducir la cuota de pantalla nacional. Productores, actores, directores y técnicos perderían oportunidades laborales.

Según lo informó a través de un comunicado, el senador de Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, el proyecto golpea fuertemente a la industria audiovisual.

Desde el pasado lunes 22 de septiembre hace trámite en el Congreso de la República el Proyecto de Ley número 91 de 2014 Senado, presentando por el Ministro de las TIC y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, que busca reducir el porcentaje de participación de las producciones nacionales en la programación de la televisión abierta, lo que se conoce como la cuota de pantalla nacional, se lee en el comunicado.

De acuerdo con el comunicado, el proyecto hace parte de las imposiciones que se derivan de la implementación del TLC con Estados Unidos, como lo expresa la exposición de motivos, “Desde la entrada en vigencia del Acuerdo se debería modificar de un 50% a un 30% el contenido mínimo de producción nacional que deben emitir los prestadores de servicios de televisión abierta nacional para sábados, domingos y festivos entre las 10:00 a las 24:00”. Lo que indica que las producciones extranjeras podrán aumentar su participación del 50% hasta un 70%, menoscabando la producción televisa nacional.

Con esta iniciativa, el gobierno del presidente Santos intenta revivir parte de la Ley Lleras que se hundió por una sentencia de la Corte Constitucional.

Según cifras de la Asociación Colombiana de Actores en el gremio hay un desempleo superior al 85% situación que se agravaría de aprobarse el proyecto el mención, lo mismo puede decirse de directores, guionistas o técnicos.

Para el senador Robledo, el proyecto es dañino porque menoscaba la cultura y la soberanía nacional y porque golpea a la industria audiovisual colombiana la cual verá reducidas sus oportunidades laborales.