El alcalde mayor, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se reunieron este martes para demarcar la hoja de ruta que llevará a concretar la construcción del Metro de Bogotá.
Petro y Cárdenas abordaron, en una reunión privada, los lineamientos que servirán para adelantar las obras de la primera línea de metro de la ciudad.
A través de su cuenta en Twitter, el ministro Cárdenas dejó entrever que las partes lograron acuerdos en temas fundamentales para la realización de este importante proyecto de infraestructura capitalina.
Tras la reunión, Cárdenas explicó que el siguiente paso corresponde a la entrega del estudio definitivo con el diseño y costo, además adelantó que la estructuración financiera la va a realizar la Financiera de desarrollo Nacional.
«Vamos a mirar las practicas internacionales particularmente lo que se ha hecho en Panamá, Quito, Lima, Sao Paulo de cual es el arreglo institucional que mejor se acomoda a nuestras realidades y nacionales», comentó Cárdenas.
En la mañana del martes, Gustavo Petro, aseguró que la primera línea del Metro para la ciudad es financiable y por tanto se puede adelantar el proceso de licitación de la construcción a partir del año entrante.
“Depende de la Nación indudablemente, pero ya nosotros en el presupuesto que se presenta dentro de unos días, hemos puesto el case, cerca de 1.200 millones de dólares del presupuesto del Distrito que es la partida inicial para la construcción del Metro”, manifestó el burgomaestre.
Indicó que van a tener una reunión con el Gobierno Nacional para mirar las alternativas que ofrece el Distrito para la financiación de acuerdo al estudio de diseño que ya se presentó.
“No se necesitan los 15 billones, el Metro tiene tres partes fundamentales que tiene cierta independencia, una cosa es construir el túnel y sus rieles, otra cosa es construir las estaciones, 27 en total y otra cosa es la operación, lo que necesita para moverse”, sostuvo el burgomaestre.
Reiteró que la obra pública que es lo que llevaría a la ciudad a un endeudamiento es de una cuantía inferior a los 15 billones de pesos.
“Si se entregara la construcción y operación del Metro en concesión y la pagarán los usuarios el costo sería tan alto que nadie se subiría. Hay que separar las fases del Metro que no son cronológicas sino son productos de la ingeniería, una cosa es la operación, otra cosa la construcción de las estaciones y otra el túnel”, afirmó el alcalde Petro.
La primera línea tendrá un recorrido de 27 kilómetros, e irá desde Bosa hasta la calle 127, transportará a unos 800.000 pasajeros diarios a partir de su entrada en funcionamiento, prevista para 2021.
Los cálculos que maneja la Alcaldía dicen que la obra debe financiarse en un 30 % por el Distrito Capital y en un 70 % por la Nación, aspecto que está actualmente en discusión.