Bogotá Tema del Día

Privados tienen las puertas abiertas para licitar: Petro

petroEl alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que Bogotá es la ciudad que más ha hecho avanzar la Ley de Asociaciones Público Privadas y manifestó resulta paradójico que se le “indilgue” a su administración de no vincular a las empresas privadas en la licitación de sus proyectos.

El mandatario de los capitalinos manifestó durante su intervención en el marco de la audiencia pública de presentación de la APP encargada de la revitalización del coliseo el Campín, que “Han estado abiertas las puertas en este territorio para que usando la ley propongan. La ley le llama ‘originadores privados’ que tienen dos modalidades: a veces usan recurso público o en este caso es una inversión 100 por ciento público privada”.

Así miso aseguró que la” Ley de Asociaciones Público Privadas no ha sido estrenada en Colombia y que paradójicamente Bogotá es la ciudad que más las ha hecho avanzar”.

El burgomaestre dijo que la primera pregunta que hay que hacer es cómo se equilibran el interés particular, que es de ganancias, con el interés general, que no siempre tiene que ver con las ganancias.

El Alcalde explicó que tras una larga discusión de las etapas de la Alianza Público Privada para la revitalización del coliseo el Campín, el proceso avanza en la etapa de validación, luego se espera la etapa de adjudicación en la que se hará un concurso y finalizaría con la construcción.
“Bogotá tiene tres grandes APP’s, que ya están finalizando la etapa de validación”, aseguró.

“Los Tranvías, el que va de la Estación de la Sabana hasta Facatativá, el que va de la Estación de la Sabana hasta Soacha y este que aquí se presenta en la audincia pública que es la Arena Multipropòsito usando el coliseo el Campín”, señaló.

El Alcalde afirmó que en los tres años de análisis y en alrededor de 50 propuestas presentadas ha habido dos grandes problemas.

“El primero es el talante de algunos originadores que le apuestan no a ganar el proyecto sino a especular si llegan a tener el primer puesto, que la Ley dice que se estudia el que primero presente y ese ha sido uno de los grandes problemas no solo en Colombia sino en los países donde la Ley se ha aplicado, solamente porque están a la espera de que alguien les compre el primer lugar”, dijo.

El alcalde Petro dijo que el segundo gran problema tiene que ver con el requisito para que se empiece a estudiar el proyecto de origen privado sobre infraestructuras públicas es que se articule al Plan de Desarrollo del Gobieno de Bogotá Humana.

“Los proyectos tienen que ser articulables a lo que ya definió el Concejo de la ciudad como el Plan de desarrollo de Bogotá Humana”, dijo.

“Este va con el Plan de Desarrollo, ¿Por qué la cultura?, Es un negocio. ¿Qué es lo que sustenta este negocio? La boletería, los billetes”, explicó.

Petro afirmó que se debe poner en una balanza la inversión privada y se valida lo que se aplica como APPs.

“Allí tiene que haber un equilibrio porque se pueden presentar dos problemas: o son tan altas las inversiones que no deja de ser un regalo del interés general o al revés son tan altas las exigencias que entonces la rentabilidad del empresario privado no da y no hay inversión…ese es el punto que ahora entrará a redimir el IDRD a través de la etapa de validación”, agregó.

“Hace parte de un proceso de renovación El Campín, la idea inicial fue cambiar todo, las 22 hectáreas y había unas ideas sobre el papel de algunas universidades tratando de renovar el estadio como un estadio de fútbol, tratando de hacer el escenario multipropòsito como el que aquí vemos en el Coliseo y establecían el equilibrio a partir de ceder una parte de las 22 hectáreas para hacer un centro comercial parqueaderos subterraneos y una torre inmensa que podría ser el edificio más alto de Bogotá, que sería un hotel, esa fue la idea inicial, y lamentablemente fracasamos, no daba la complejidad para sumir el proyecto desde un punto de vista de una APP”, explicó.

Finalmente, el Alcalde Petro dijo que hay otros dos proyectos en curso, el descrito y la sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá ubicada en un área contigua al coliseo.