?Como parte de los procesos de prevención y preparación ante el riesgo sísmico, los colombianos deben tomar conciencia sobre la importancia de construir bajo los lineamientos de sismoresistencia en el País, con el fin de reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante este tipo de riesgos.
?Nuestra Señora de las Mercedes, iglesia de Matanza, Santander, se vio afectada por el sismo del 10 de marzo. Esta construcción tiene cerca de 250 años de construida y sufrió daños considerables con el evento natural.
Dentro del proceso de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, EDAN, que adelanta personal técnico y operativo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, visitó esta iglesia, la cual es considerada patrimonio histórico de Colombia, y así mismo las 541 viviendas de este municipio que se registraron como afectadas, una vez cerrado el censo.
Las acciones de recuperación continúan en Santander
En el municipio de Betulia, se sigue con el levantamiento de los censos de afectación oficiales. Dichas tareas se adelantan un dispositivo móvil de la plataforma Registro Único de Damnificados, RUD. Es de destacar que la asistencia técnica por parte de la UNGRD en este departamento y en cada uno de los municipios es permanente.
Así mismo en el municipio de Playón se entregaron Ayudas Humanitarias de Emergencia (100 kits aseos, cocina, mercado, 85 carpas y 200 colchonetas).
En cuanto a la línea de maquinaria amarilla, como parte de los compromisos dela UNGRD, arribaron a la zona tres retroexcavadoras y tres volquetas para realizar las labores de remoción de tierra y rehabilitación de la vía que comunica al municipio de Matanza con Rio negro.
El día de hoy personal de la UNGRD, adelanta el proceso de sensibilización sobre la resiliencia de las comunidad y la importancia de construir viviendas con materiales y técnicas sismoresistentes, en los municipios del Playón, Rionegro y Los Santos.