Noticia Extraordinaria Tema del Día

Trabajadores de la Universidad Nacional entran en paro; dejan sin clases a 30.000 estudiantes

universidad nacionaL–Unos 600 trabajadores de la Universidad Nacional iniciaron esta madrugada un paro indefinido en protesta contra las directivas del claustro por el incumplimiento de los acuerdos firmados en el pasado en materia laboral y salarial, dejando sin clase a unos 25.000 estudiantes de pregrado y 5.000 de posgrado, así como 4.000 funcionarios, entre docentes y administrativos.

Según el sindicato, en el cese de actividades participan trabajadores de las sedes de Bogotá y Medellín. Los correspondientes a la sede de Manizales, anunciaron su marginamiento del paro.

El vicerector general de la Universidad, Jorge Iván Bula, descalificó la decisión del sindicato y sostuvo que hasta el momento las directivas del centro educativo han honrado los acuerdos establecidos con los trabajadores y por lo tanto consideró injustificado el cese de actividades.

«La Dirección de la Universidad manifiesta a la comunidad universitaria que rechaza enfáticamente las acciones de hecho, bajo el manto del autodenominado Comité Pro Mejora Salarial, el cual, a su vez, deslegitima y desconoce el papel de representante de los trabajadores, que corresponde a las organizaciones sindicales legalmente constituidas”, señaló Bula.

Explicó que en el 2013, con el acompañamiento técnico del Departamento Administrativo de la Función Pública, la Universidad adelantó la modernización y competitividad salarial para la estructura de la planta administrativa, que fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU).

Añadió que así, la tasa ponderada de ajuste salarial fue del 21,54 %, lo que significó que, aplicado el incremento del Gobierno para el sector público para el 2014 del 2,94%, el personal administrativo de la Universidad tuvo un aumento ponderado del 25,12 %, es decir, 8,5 veces más de lo decretado para los empleados públicos del país.

En consideración con lo indicado, el incremento para los niveles asistencial y técnico correspondió en promedio al 28,99 % y al 28,56 % respectivamente, mientras que para el nivel directivo no superó el 8,85 %.

Sobre las solicitudes de los trabajadores para la revisión de la composición de la planta personal entre carrera y libre nombramiento y remoción, se conformó una comisión bipartita, la cual procedió con un estudio comprendido entre 2004 y 2013, cuyas conclusiones fueron presentadas ante el Consejo Superior Universitario, que mediante el artículo 1 del acuerdo 087 de 2013, derogó el artículo 4 del acuerdo 11 de 2004, de tal forma que la modificación de los cargos de la planta del personal administrativo de la Universidad, que había sido delegada en cabeza del rector, quedó exclusivamente a cargo de dicho cuerpo colegiado.

Los comentarios están cerrados.