Noticia Extraordinaria Tema del Día

“Mi peor pesadilla es Venezuela”: Presidente Santos

–“Si me preguntas cuáles son mis pesadillas, pues mi peor pesadilla es Venezuela”, afirmó el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, tras recibir en Londres el premio anual del Chatham House, el Instituto Real de Asuntos Internacionales de Reino Unido.

El mandatario advirtió que las tensiones internas que golpean al vecino país de Venezuela, con el que comparte más de 2.000 kilómetros de frontera, pueden afectar también a Colombia.

“Si hay una implosión en Venezuela, no es que vamos a recibir 500.000 [venezolanos], que es lo que hemos recibido”, dijo. “Serán millones, y eso va a ser un problema tremendo para el proceso de paz y para Colombia en general”, precisó.

Santos señaló que Colombia está recibiendo cada día personas de Venezuela que están buscando una mejor forma de vida.

«Esto está creando una carga bastante dramática en nuestro sistema educativo, en nuestro sistema de salud», subrayó.

«Nosotros queremos ser generosos, no queremos cerrar nuestras fronteras y de cierta forma tenemos que adaptarnos a esta situación que desafortunadamente está empeorando”, complementó.

El Gobierno colombiano decidió en julio regularizar la situación de más de 150.000 venezolanos que no contaban con visado. En vísperas de la elección de una Asamblea Nacional Constituyente rechazada por los partidos de la oposición, el Ministerio de Exteriores anunció la concesión de un “permiso especial de permanencia” para los ciudadanos que no habían abandonado el territorio nacional pese a tener una autorización vencida.

En este contexto, Santos aseguró que su gobierno ha trabajado para “encontrar una solución pacífica y democrática al problema en Venezuela”.

“Lamentablemente, hemos fallado”, resaltó. “Creo que las cosas están empeorando en todos los aspectos, no solamente económicamente sino también políticamente».

sin embargo, expresó «hay un dicho en español, que dice que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Eso significa que el problema no va a durar cien años, ningún cuerpo va a resistir eso, tiene que haber un cambio allí y espero que sea rápido”.

Las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela fueron más fluidas en los últimos años de Hugo Chávez y se mantuvieron a flote durante la negociación con las FARC. Santos, que gobierna desde 2010, ha explicado que restableció esos vínculos tras los dos mandatos del expresidente Álvaro Uribe.

Esa decisión se entiende en el marco de los acuerdos con la guerrilla más antigua de América, que acabaron con más de medio siglo de conflicto. “Necesitas el apoyo de la región, y es por eso que yo hice la paz con Chávez, con Correa en Ecuador. Cuando llegué al Gobierno no había esas relaciones diplomáticas de comercio con esos dos vecinos. Restablecimos esas relaciones y nos convertimos en aliados dentro de ese proceso, y ese movimiento fue algo bastante importante”, ha señalado. Pero las circunstancias han cambiado y, tras uno de los años más aciagos de la historia reciente de Venezuela, la inestabilidad de ese país inquieta ahora más que nunca a las autoridades de Colombia. (Versión del diario El País de España).