El ministro de Minas y Energía, Tomás González; el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez Botero, y el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, anunciaron la entrega de subsidios económicos por dos meses a las familias de los mineros que quedaron atrapados en la mina artesanal de Riosucio en el departamento de Caldas.
Las autoridades anunciaron, que se inició con la entrega de la Asistencia Humanitaria de Emergencia –AHE- a las familias de los mineros fallecidos ya rescatados, a las familias de las personas que aún se encuentran atrapadas y a los 20 mineros que voluntariamente apoyan las labores de búsqueda y rescate.
Además, el Ministro anunció que se abrirá una investigación para establecer las causas del accidente.
Así mismo dijo que como en la zona en que sucedió la tragedia existe vocación minera, las empresas y partiuclares que se dedican a la práctica de extracción. deberan adelantar los procesos respectivos de formalización.
Por otra parte, mediante un sobrevuelo por la zona de afectación, el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- Carlos Iván Márquez Pérez, se evidenció el trabajo que adelantanlos grupos de rescate, a la orilla del rio con la implementación de maquinaria amarilla.
Estas acciones de contención a la orilla del río Cauca se adelantan con el fin de evitar filtraciones de agua al interior de la mina, lo cual permitirá adelantar la operación de búsqueda y rescate de los 10 mineros que aún se encuentran atrapados.
Esto es complementario al trabajo que se ha realizado durante esta operación con 22 motobombas, que han succionado el agua de los socavones de la mina y dos plantas generadoras de energía de alta potencia.
Se encuentran en proceso de instalación dos motobombas más de gran capacidad como medida complementaria en la zona en donde se realizan las acciones de contención en el rio Cauca. Como soporte operativo, se cuenta con otras dos plantas de alta potencia, en caso de llegar a requerirse. También se tienen en alistamiento materiales como madera y otros implementos para la contención de la tierra al interior del pozo de bombeo, con el fin de evitar un alud de tierra.
Las acciones en la mina El Túnel continúan y se mantienen de forma permanentemente las 24 horas del día. Todo esto, bajo los parámetros técnicos de seguridad estipulados por la Agencia Nacional Minera –ANM-. El trabajo es adelantando por 37 socorredores mineros, 20 de estos de la comunidad, avalados por la ANM.
Se espera que con las capacidades técnicas, operativas y humanas, se ubiquen rápidamente a las 10 personas que aún se reportan como atrapadas.
Es de resaltar que la Defensoría del Pueblo viene adelantando acompañamiento permanente a la operación con la participación de delegados en las dos reuniones diarias que se adelantan del Puesto de Mando Unificados –PMU-. Así mismo esta entidad, prestará acompañamiento jurídico a las familias que lo requieran.
Las familias están siendo informadas permanentemente sobre el avance de la operación una vez concluidas las reuniones del PMU. Este acompañamiento esta siendo realizado por la Cruz Roja Colombiana, Seccional Caldas, y la Defensoría del Pueblo.
Los comentarios están cerrados.