Judicial Tema del Día

Caen cerca de 3 toneladas de cocaína en un «semisumergible» en el Pacífico colombiano

ARMADA- SEMISUMERGIBLE–Un cargamento de cerca de tres toneladas de cocaína fue decomisado en un «semisumergible» que fue interceptado en aguas del Pacífico colombiano, informó la Armada Nacional.

Exactamente la sofisticada embarcación transportaba 2.8 toneladas de cocaína, que en el mercado negro tendrían un valor de 94 millones de dólares, según lo informó el mando naval.

El reporte señala que a través de informaciones manejadas conjuntamente entre la Armada Nacional, La Policía Nacional y agencias externas, se alertó a las Unidades Navales de los Estados Unidos, sobre la salida del «semisumergible» desde el Parque Nacional de Sanquianga, ubicado en el departamento de Nariño.

El artefacto fue interceptado por unidades de Guardacostas de los Estados Unidos a 400 millas al sur de la Frontera entre México y Guatemala y en su interior fueron hallados 78 costales con las 2.8 toneladas de clorhidrato de cocaína.

El semisumergible, que estaba tripulado por cuatro sujetos de nacionalidad colombiana, quienes fueron capturados por las autoridades norteamericanas, tiene unas dimensiones de 11 metros de eslora (largo) y un metro de manga (ancho), con capacidad para transportar hasta 4 toneladas de clorhidrato de cocaína.

La Armada Nacional estableció que de acuerdo con información de inteligencia en la zona desde la cual partió el semisumergible hacia centroamerica, delinquen estructuras de la llamada columna móvil Daniel Aldana de las Farc, que cobran millonarias sumas a las bandas narcotraficantes por el paso de los cargamentos a través de las selvas del Pacífico colombiano.

El comunicado naval advierte que con esta incautación se asesta un duro golpe a las guerrillas y a las mafias del narcotráfico, ya que construir un semisumergible puede costar entre 500 mil y un millón de dólares, dependiendo de los materiales y el motor que se utilice.

Con esta operación se completan 87 artefactos ilegales incautados o neutralizados, tres de ellos tipo sumergibles, desde el año 1993 cuando se incautó el primero al servicio del narcotráfico

«Las autoridades colombianas y extranjeras mantienen la lucha constante contra el tráfico de cocaína que junto con la minería criminal siguen siendo las principales fuentes de financiación para las estructuras de las Farc, el ELN y las bandas criminales que delinquen en el Pacífico colombiano», concluye el informe de la Armada Nacional.