Noticia Extraordinaria Tema del Día

Régimen de Maduro caza pelea con Chile por haberse pronunciado en contra de condena a Leopoldo López

Esta es la jueza que condenó a López
Esta es la jueza que condenó a López
–Como «injerencista» calificó el régimen venezolano de Nicolás Maduro los pronunciamientos hechos por el gobierno de Chile en contra de la condena impuesta al líder opositor Leopoldo López.

Lo hizo en un comunicado expedido por el ministerio venezolano de relaciones exteriores, en el cual rechaza la «ola de pronunciamientos que ha tenido la cancillería chilena» sobre la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el dirigente del partido Voluntad Popular Leopoldo López, el pasado jueves 10 de septiembre.

El escrito señala que «para la República Bolivariana de Venezuela es norma fundamental abstenerse de pronunciarse sobre los asuntos domésticos de cualquier Estado soberano» y agrega que «sería absolutamente impensable para las autoridades nacionales emitir opinión sobre el tratamiento judicial y las denuncias sobre violación sistemática de los derechos humanos contra el pueblo Mapuche; o sobre la impunidad de los autores de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura pinochetista».

Coincidencialmente este lunes la Cámara de Diputados de Chile rechazó la posibilidad de que sea nombrada nueva cónsul de Venezuela en Chile, Susana Barreiro, la jueza que condenó a Leopoldo López a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel.

«Si el gobierno de Maduro insiste en nominarla como cónsul en Chile, queremos advertirle del amplio rechazo que va a tener», sostuvo el diputado Jorge Tarud.

Afirmó que «la jueza en cuestión condenó a Leopoldo López a casi 14 años de cárcel sin permitirle que puedan los testigos declarar en el juicio, a puertas cerradas, sin ninguna prueba» y agregó que su nombramiento como cónsul de Venezuela en Chile «sería ampliamente rechazada por todos los sectores democráticos de nuestro país».

El texto integral del comunicado venezolano es el siguiente:

«El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se dirige al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile en la oportunidad de rechazar el comunicado de fecha 12 de septiembre de 2015, mediante el cual se emiten juicios de carácter injerencistas en los asuntos internos de un Estado de Derecho democrático, soberano e independiente como la República Bolivariana de Venezuela.

Resulta necesario recordarle a la Cancillería chilena que la no intervención en los asuntos internos de otro Estado es un principio fundamental consagrado en el Derecho Internacional Público. En ese sentido, cualquier pronunciamiento que vulnere su esencia en nada contribuye a la construcción y perfeccionamiento de relaciones bilaterales de respeto mutuo.

Para la República Bolivariana de Venezuela es norma fundamental abstenerse de pronunciarse sobre los asuntos domésticos de cualquier Estado soberano.

Así por ejemplo, sería absolutamente impensable para las autoridades nacionales emitir opinión sobre el tratamiento judicial y las denuncias sobre violación sistemática de los derechos humanos contra el pueblo Mapuche; o sobre la impunidad de los autores de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura pinochetista. Igualmente sería impensable emitir juicios sobre la privatización de la educación en Chile, que vulnera Derechos Humanos de mayorías que no acceden a la educación; o emitir pronunciamientos sobre la vigencia en pleno siglo XXI de la Constitución impuesta por la dictadura de Pinochet. Venezuela jamás ha emitido ni emitirá opiniones sobre estos graves asuntos que vive Chile.

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela hace un nuevo llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile para que en el ánimo de mantener relaciones de respeto mutuo evite inmiscuirse en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela por acción directa o por influencia de potencias externas.

Los comentarios están cerrados.