No encuentran aún cadáveres de desaparecidos en La Escombrera tras remover 13.000 metros cubicos de tierra
–La Fiscalía General de la Nación reportó que tras 82 días de haber iniciado las excavaciones en el sector de la Esombrera de Medellín y de haberse removido más de 13 mil metros cúbicos de tierra, no se han encontrado restos de los desaparecidos en las comunas de la capital antioqueña.
Según el informe del organismo investigador, se han localizado algunos fragmentos óseos, pero, de acuerdo con los análisis de laboratorio, no corresponden a seres humanos.
El comunicado de la fiscalía al respecto, hace las siguientes precisiones:
La Fiscalía General de la Nación informa que tras de 82 días de haber iniciado las diligencias de prospección arqueológica con fines judiciales en el polígono 1 del sector de La Escombrera, en Medellín, uno de los procesos más importantes de búsqueda de desaparecidos en el país, proceso con el que se espera dar respuesta a los años de angustia de muchas familias víctimas de desaparición forzada, se presenta el siguiente balance:
– Hasta el 9 de octubre han sido removidos 13. 000 m3 de escombros, extraídos en toda el área.
– Se ha alcanzado una profundidad en la excavación de un poco más de 10 metros en un área de 1.600 m2.
– Se ha encontrado suelo firme en el costado noroccidental del Polígono 1, con un área aproximada (500mts), la cual no va a ser excavado conforme a estudios de suelos realizados. Eso reduce el área total del citado polígono de 3.700 m2 a 3.200 m2.
– De acuerdo con los compromisos adquiridos, se está cumpliendo con el cronograma, el cual contempla actividades hasta finales del mes de diciembre de este año. El avance de las excavaciones y la reducción del área que se va a intervenir disminuiría el tiempo de trabajo en un mes, es decir, un poco más de cuatro meses. Esto implica que con buenas condiciones climáticas, los trabajos estarían finalizando a comienzos del mes de diciembre.
– El hallazgo en el centro del polígono de algunos elementos como bolsas de leche fechadas en los años 2002 y 2003 (es decir bajo el contexto de las desapariciones), obligó a un intervención manual en esa zona.
– Se tomaron medidas para hacer más minuciosa la búsqueda, aun así el tiempo no se ha extendido. Vale la pena resaltar que el trabajo manual ha sido supremamente cuidadoso, permitiendo registrar hallazgos como fragmentos óseos (que analizados en el laboratorio arrojaron resultados de no compatibilidad con la especie humana), también se hallaron monedas, el lente de unas gafas y un carné. Lo anterior da cuenta del excelente trabajo manual realizado y del uso controlado de la maquinaria pesada. Semana tras semana, de los hallazgos se elabora un acta que se entrega al laboratorio para el correspondiente análisis de mismicidad y autenticidad.
– Se encontraron las mangueras de los vertederos de la laguna, lo que indica la ubicación acertada del lugar señalado por el desmovilizado alias Móvil 8, cuando hizo referencia a un espejo de agua en el sector.
– Los fragmentos óseos hallados en el sitio de la excavación manual no dan trazabilidad, es decir, no corresponden a entierros clandestinos o asociados a la época. Además, se hizo análisis en el laboratorio con el grupo interdisciplinario que arrojó como resultado, como ya se dijo, incompatibilidad con la especie humana.
– Se hallaron fragmentos de prendas, que corresponden más bien a fragmentos de tela que se arrojaban con los escombros.
– Entre lo hallado figura una licencia de tránsito con fecha de vencimiento del año 1996. Se hicieron las labores de verificación y se encontró que la persona vive y no ha sido víctima de desaparición.
Simultáneamente, y en aras de realizar un proceso integral de búsqueda, se han verificado las diferentes bases de datos sobre desaparecidos en la Comuna 13, o de personas que sus familiares creen que la desaparición está relacionada con los hechos acaecidos en este lugar, con el objetivo de construir un universo único de víctimas de desaparición forzada.
En virtud de lo anterior, se propició una jornada el pasado 7 de octubre en la Casa de la Familia de la Alcaldía de Medellín, en donde se recibió información relacionada con desaparecidos. En dicha jornada surgieron dos nuevas denuncias sobre las que no se tenía información, pero los hechos no ocurrieron en la citada comuna.
Se han analizado los restos óseos que se encuentran en el laboratorio del CTI Medellín procedentes de exhumaciones anteriores al Polígono 1, realizadas en la zona (comuna 13). De cada uno de ellos se ha tomado muestra ósea con la finalidad de remitir al CODIS (Base de Genética a Nivel Nacional). Otros están en proceso de reconstrucción morfológica para orientar la identidad.
En conclusión, hasta el momento se avanza con éxito en el cumplimiento de los compromisos interinstitucionales acordados con las organizaciones y las víctimas el 27 de julio de este año. Así lo demuestra el desarrollo riguroso del Plan Integral de Búsqueda de Desaparecidos de la Comuna Trece adelantado hasta la fecha.
La Fiscalía General de la Nación reitera su compromiso institucional con el proceso de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada, al tiempo que apoya el trabajo realizado con las víctimas, conscientes de que el proceso es un avance hacia la verdad y la justicia.
Los comentarios están cerrados.