Tema del Día

Son más de 100 mil desaparecidos por conflicto en Colombia y en medio de diálogos de paz se siguen esfumando personas

–No hay un dato concreto de cuántos desaparecidos hay en Colombia. La cifra que registra el gobierno oscila entre 45 mil 515 y 109 mil. Mientras tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, afirma que hasta diciembre de 2014 más de 72 mil personas continuaban desaparecidas y de paso advirtió que en medio de las negociaciones de paz continúan «esfumandose» las personas.

En el contexto del conflicto armado, en Colombia desaparecieron 45.515 colombianos y colombianas, una cifra similar a toda la población de Guainía, precisó Paula Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas.

Estableció que el Registro Único de Víctimas incluye a 114.100 familiares reconocidos como víctimas indirectas, siendo Antioquia, Meta, Valle del Cauca, Cesar y Caquetá permanecen como los cinco departamentos más aquejados por este flagelo, que en alrededor de un 88% afecta a hombres.

“Quiero hacer un reconocimiento a los familiares de los desaparecidos, algunos llevan muchos años buscando a sus seres queridos. Perdieron a sus amigos y compañeros de vida, y hoy les transmitimos el mensaje de que nosotros, como sociedad, también perdimos con ellos, y queremos acompañarlos en ese dolor», señala Gaviria, tras el anuncio de las partes negociadoras en La Habana (Cuba) donde se comprometen a poner en marcha «medidas inmediatas humanitarias de búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado interno, que se desarrollarán en el marco del proceso de construcción de confianza»..

A su turno, el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, señaló que en su informe sobre la situación humanitaria de 2014, reportó que más de 72 mil personas continuaban desaparecidas. «Es como si se esfumara casi toda la población de la isla de San Andrés», complementó.

Además notificó que el grave problema continúa, en medio de las negociaciones de paz entre el gobierno y las Farc en La habana.

DESAPARECIDOS -1

«Cada hora se reporta en Colombia al menos un caso de desaparición», indicó y agregó que esta problemática humanitaria ha tocado ya a las familias de 109.000 personas en el país.

Igualmente destacó que continúan sus esfuerzos iniciados hace una década para ayudar a dar con el paradero de estas personas.

CRUZ ROJA- MAPA DESAPARECIDOS

«Para las familias de las cien mil personas desaparecidas en el país, no habrá paz hasta que obtengan respuesta a la pregunta que marca sus vidas: “¿dónde está mi ser querido?”, puntualizó el organismo humanitario internacional

Igualmente advirtió que para quienes viven en zonas contaminadas con artefactos explosivos, la paz llegará cuando puedan cultivar, ir a la escuela o simplemente pasear sin miedo a perder una extremidad o la propia vida. Para los menores que viven separados de sus seres queridos a causa del conflicto armado, la paz vendrá cuando puedan abrazarlos de nuevo y reanudar, así, sus vidas.

Desaparecidos, un drama en aumento

EL CICR destacó que en su informe sobre la situación humanitaria de 2014, reportó que más de 72 mil personas continuaban desaparecidas.

• Indagó por la suerte de 118 personas desaparecidas ante los presuntos responsables.

• Recuperó los restos de 3 personas que fallecieron en zonas de conflicto.

• Capacitó a más de 100 funcionarios encargados del problema de la desaparición sobre buenas prácticas para la búsqueda, registro e identificación de las personas desaparecidas.

Además reportó los siguientes avances en el apoyo a las víctimas

• Más de 68.000 personas (unas 17.000 familias) pudieron declarar su condición de víctimas ante el Estado durante jornadas de registro apoyadas por el CICR. Este registro permite recibir atención y reparación.

• 12.000 personas desplazadas y residentes en zonas de violencia recibieron alimentos y elementos de aseo para superar las emergencias o microcréditos, capacitación y empleo para mejorar sus condiciones de vida.

Por ejemplo, un grupo de mujeres del departamento de Caquetá lideró un proyecto del CICR de formación para el trabajo, empleo en empresas privadas y microcréditos para montar pequeños negocios.

• 9.000 personas que viven en zonas afectadas por artefactos explosivos aprendieron a reducir el riesgo de accidentes gracias a capacitaciones. Además, 110 víctimas de los restos explosivos de guerra y minas antipersonal fueron apoyadas por el CICR para acceder a servicios del Estado y reparación.

• 6.000 pacientes con problemas de movilidad fueron atendidos en centros de rehabilitación física apoyados por el CICR. De ellos, 1.900 recibieron implementos de apoyo ortopédico.

• 160 víctimas de violencia sexual recibieron apoyo del CICR para acceder a ayuda médica, psicológica o económica.