Defensoría alerta a las autoridades colombianas por 1.658 mujeres en riesgo de feminicidio
–La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta a las autoridades colombianas sobre 1.658 mujeres que están en riesgo de feminicio y son catalogadas en condición crítica por el comportamiento y antecedentes de sus compañeros permanentes.
El pronunciamiento lo hizo a propósito del Día Mundial contra la Mujer, citando un informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que además establece que durante el último año 1.158 mujeres fueron asesinadas en Colombia.
Además advierte sobre el incremento en los casos de agresión de pareja. Sólo durante el primer semestre de este año 20 mil 241 mujeres fueron víctimas de agresión por sus compañeros sentimentales.
Al respecto, la Defensoría dice que insiste en su llamado a que se apele a la denuncia como mecanismo de prevención y en su requerimiento a las autoridades competentes para fortalecer las herramientas de acceso a la justicia y sanción a los responsables.
El organismo de control humanitario señala que de acuerdo con los registros oficiales las principales formas de violencia reportadas, de mayor frecuencia e incidencia sobre las víctimas, son violencia física, sicológica, patrimonial y sexual.
Precisa que en lo corrido de 2015, la Defensoría Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, ha atendido 1.502 casos, de los cuales 569 (es decir el 36 por ciento) corresponden a víctimas del conflicto armado interno. De ellas, el 70 por reportaron agresiones de tipo sexual.
Entre los episodios conocidos directamente por la Defensoría, figuran 16 mujeres atacadas con ácido, 41 víctimas de feminicidio, 33 casos de tentativa de feminicidio y 25 de trata de personas, delito que como lo ha solicitado la Institución, debe ser elevado a la categoría de lesa humanidad.
Según informes de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres experimenta violencia a lo largo de su vida, y de conformidad con las estadísticas nacionales, en la mayoría de los casos el agresor es una persona conocida, el 60 por ciento la pareja o ex pareja de la víctima.
Finalmente la Defensoría señala que su Delegada, que este 25 de noviembre adelanta talleres especiales de sensibilización en 4 departamentos del país, hace presencia efectiva para la atención de las mujeres en Guajira, Atlántico, Bolívar, Urabá, Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Bogotá, Chocó, Valle, Cauca, Arauca y Norte de Santander.