Ciencia y Tecnología Historia de Internet

Microsoft donó US$ 1.5 millones para organizaciones en Latinoamérica

microsoftEn el marco del programa YouthSpark de Microsoft, la Fundación Marina Orth de Colombia recibirá fondos para continuar generando oportunidades de educación, empleo y emprendimiento para jóvenes de escasos recursos.

Con su compromiso de empoderar a las personas para lograr más, Microsoft continúa con su iniciativa de donaciones anuales en América Latina durante 2016 con un aporte de un millón y medio de dólares para robustecer el trabajo de organizaciones sin fines de lucro en la región.

“En Microsoft trabajamos para brindar a los jóvenes oportunidades de educación, emprendimiento y empleo a través de nuestros programas de inversión social en alianza con las organizaciones sin fines de lucro enfocadas en apoyar a nuestra juventud. Sabemos que los jóvenes de la región enfrentan grandes desafíos en ese sentido, considerando que el 50 por ciento de ellos no finaliza la escuela secundaria, o que su desempleo duplica el de los adultos”, comenta Jennifer Brooks, directora regional del área de Ciudadanía Corporativa en Microsoft Latinoamérica.

“Es por ello que reanudamos este compromiso anual para que junto a estas organizaciones logremos que más jóvenes, y especialmente más mujeres jóvenes, puedan continuar su educación a través de la programación, obtener un empleo acompañado de un proceso de intermediación laboral, o, convertirlos en innovadores sociales a través de microemprendimientos”, complementa Brooks.

Entre las organizaciones sin fines de lucro beneficiadas en 2016, se destacan la Fundación para las Américas –Trust for the Americas– y el Comité para la Democratización Informática (CDI) a través de una alianza regional que impacta a varios países con organizaciones locales de base que actúan sobre estas prioridades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Asimismo, otras organizaciones locales como Cilsa y Empre.ar en Argentina; ATN en Brasil; Innovacien en Chile; Fundación Marina Orth en Colombia; SERAJ, ProAcceso y Codeando en México; Laboratoria en Perú, y Fundación A Ganar en Uruguay, son aliadas de Microsoft en tal misión.

Trust for the Americas, apoyada en varios países de la región, es una organización que se fundó en 1997 para promover alianzas para la inclusión social y económica en América Latina y el Caribe. “POETA YouthSpark brindará una capacitación integral que comprende preparación para el campo laboral, fortalecimiento de habilidades personales, de emprendimiento económico y social, así como la vinculación de los participantes a otras oportunidades de estudio técnico, tecnológico y profesional, y de empleo; brindando así herramientas para que estos jóvenes sean agentes de cambio en su familia y sus comunidades”, asegura Linda Eddleman, CEO de la fundación.

En América Latina, el 54 por ciento de la población ya tiene acceso a los smartphones. En este sentido, Rodrigo Baggio, fundador y presidente del Comité para la Democratización de la Informática (CDI) afirmó que “en alianza con Microsoft, el CDI ha capacitado e inspirado una nueva generación de agentes de transformación en la región que han impactado positivamente sus comunidades, escuelas y bibliotecas”. El CDI trabaja desde 1995 en promover la inclusión social utilizando tecnologías de información y comunicación como instrumento para el ejercicio de una ciudadanía y la transformación de vidas.

Estas donaciones se realizan anualmente dentro del programa global de Microsoft YouthSpark, a través del cual este año se renovó el compromiso de destinar 75 millones de dólares en inversiones comunitarias a lo largo de los próximos tres años para ampliar el acceso a la educación en ciencias de la computación para todos los jóvenes, en especial aquellos que provienen de entornos de bajos recursos alrededor del mundo.

El programa Technology for Good de Microsoft ofrece a las organizaciones sin fines de lucro la posibilidad de recibir donaciones de software u Office 365 como servicios en la nube, a través de las cuales colabora para que las mismas puedan enfocarse en lograr su misión. En este sentido, la multinacional de tecnología brinda la oportunidad a todas estas entidades a través de la plataforma Microsoft Product Donations, donde éstas podrán confirmar su elegibilidad para recibir el beneficio.

En el marco de sus programas de responsabilidad social, Microsoft ha beneficiado a 5.814 organizaciones Latinoamericanas a través de donaciones económicas y de software valorizadas por más de 446 millones de dólares e impactando a 49 millones de jóvenes en toda la región.