Rebelión liberal y choque de partidos por venta de Isagén
Por una parte, un sector del liberalismo liderado por las senadora Sofia Gaviria y Viviane Morales, amenaza con pedir la separación del partido de la Unidad Liberal si el Gobierno continúa con la venta de Isagen, Además la transacción provocó el primer enfrentamiento político del año entre conservadores y liberales.
La semana pasada la senadora Sofía Gaviria, planteó que el Partido Liberal debía salir de la Unidad Nacional y que los ministros liberales que están en el Gobierno debían apartarse de los cargos de inmediato, porque la venta de Isagen va en contra del país y de los principios del partido.
Gaviria señaló que “la coalición no puede mantenerse cuando se está atentando contra uno de esos principios gravemente, y en este caso la confianza del partido y de los congresistas de apoyar iniciativas de un Gobierno que hace la jugada de montar la venta de Isagén, no me parece que entable un clima de confianza en la coalición”.
También desde el Partido Liberal, la senadora Viviane Morales advirtió que “es un tema de principios, creemos que venderla es renunciar a la soberanía energética del país, no quiere decir que vamos a renunciar a apoyar el tema de la paz, es un tema de principios, no de burocracia, nos retiraríamos de la unidad, seríamos bancada independiente, pero no está en duda el respaldo a la paz”.
Por su parte, el senador Horacio Serpa indicó que Isagén “es una empresa solvente, productiva, que maneja un recurso estratégico del país que no debe quedar en manos privadas. En momentos de dificultades no se debe vender la nevera de la casa ni la cocina, so pena de terminar viviendo con la familia debajo de un puente. En receso del Congreso y cuando apenas empieza la actividad judicial. Extraño, por decir lo menos. Los más avezados dicen, ‘sospechoso’. Ojo, señor Gobierno, mucho ojo, porque la va a embarrar”.
El Partido Conservador, por su parte, salió en defensa de la venta de Isagén y también arremetió contra el Liberalismo por la amenaza de retirarse de la Unidad Nacional.
“Creo que lo que puede estar existiendo allí es un pretexto para buscar cosas mejores en otro lado, todos sabemos que a fin de año algunos senadores liberales hicieron una especie de operación tortuga y después de que se anunciara el Ministerio del Posconflicto en cabeza del exministro Rafael Pardo ahí se empezó a normalizar la situación”, señaló el senador Juan Diego Gómez.
Por su parte el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, también la emprendió en las redes sociales contra el Gobierno por la venta de la entidad.
“La privatización de Isagén fortalecerá el oligopolio de generación eléctrica y ello significa mayores tarifas y más malos tratos a los usuarios. Es una aberración privatizar el agua que usa Isagén, que es en últimas lo que venden a perpetuidad al privatizar las hidroeléctricas”, dijo Robledo.
El Gobierno Nacional sostiene que es más rentable vender Isagén porque eso representaría alrededor de 6,4 billones de pesos para Colombia.