Colombia será protagonista en la edición número 36 de la Feria Internacional de Turismo que se inauguró en Madrid, en la que despliega una amplia muestra de su diversidad a través de los distintos pisos térmicos, la mejor oferta de sitios de interés, segmentos especializados y su amplia gastronomía.
“El país busca consolidarse como un destino turístico tras la firma de la paz. Una gran parte del territorio ha estado cerrado al turismo en las últimas décadas debido a las distintas situaciones que hemos vivido, pero estando tan cerca de la firma de los acuerdos de paz, esas comunidades desean abrir sus puertas la mundo”, dijo la Viceministra de Turismo Sandra Howard Taylor, al inaugurar la instalación de Colombia de 400 metros cuadrados en Fitur, que irá hasta el 24 de enero.
La funcionaria estuvo acompañada por el Vice Presidentede Turismo de ProColombia, Enrique Stellabati; la cónsul general de Colombia en Madrid, Margarita Salas; y el ministro plenipotenciario de la Embajada de Colombia en España, Juan Uribe, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La muestra musical colombiana estuvo a cargo de la cantante Adriana Lucía, quien interpretó distintos ritmos que distinguen al país, como el fandango y el porro.
El estand también sirvió para realizar la primera reunión del sector turístico de la Alianza del Pacífico, con la asistencia de los vice ministros de Turismo de Perú, Chile y Colombia. “Avanzamos en propuestas para continuar con una estrategia de promoción conjunta, al igual que enriquecer el empaquetamiento intrarregional para aprovechar la circulación de turistas entre nuestros países”, expresó Howard Taylor.
Colombia muestra muy favorables estadísticas sobre la llegada de viajeros extranjeros, con un crecimiento por encima del promedio mundial, al tiempo que el sector se consolida como una fuente clave de divisas, generación de empleo y desarrollo para la economía.
Según el más reciente reporte de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el promedio mundial de viajeros extranjeros en 2015 creció un 4,4 por ciento, mientras que Colombia presentó un incremento del 9 por ciento a octubre del mismo año, el cual se habría consolidado entre noviembre y diciembre según cifras preliminares.
“El sector del turismo, representado en la institucionalidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y los entes territoriales así como los empresarios, estamos convencidos que con la paz el turismo hacia Colombia no tiene límites”, agregó la Vice Ministra de Turismo.
En la versión 36 de Fitur asisten 165 países y más de 9.500 empresarios. Colombia está presente con 35 empresarios en representación de hoteles, centros de convenciones, operadores y autoridades territoriales.
Los comentarios están cerrados.