Desde el Concejo de Bogotá ya se hacen sentir las voces en contra de la decisión de la Administración Distrital de suspender la medida que permitía la ampliación del horario de funcionamiento de bares y discotecas en ciertos establecimientos de la ciudad.
El concejal Antonio Sanguino (Alianza Verde) calificó como ‘equivocada’ la medida y sostuvo que con ella se fomentarán los denominados ‘amanecederos’ clandestinos, sumado a la proliferación de la venta de licor adulterado.
“Está suficientemente documentado que este tipo de medidas restrictivas genera por el contrario, un fortalecimiento de la rumba ilegal, de amanecederos, donde ocurre prostitución ilegal, consumo de drogas y venta de licor adulterado”, afirmó el cabildante.
De acuerdo con Sanguino, ya hay un horario, hasta las 5:00 de la mañana, y éste se aplicaba no a zonas de la ciudad, si no a establecimientos de rumba en particular, que ofrecieran condiciones de seguridad y garantizaran unos estándares mínimos de bienestar.
“La Administración debería entender que un propósito de seguridad no es restringir las libertades individuales, sino garantizar el ejercicio de tales libertades en las mejores y mayores condiciones de seguridad (….) se deben revisar los avances en materia de política de rumba y de noche segura en Bogotá”, manifestó Sanguino.
A lo anterior, agregó: “Entonces aquí lo que no puede pasar en Bogotá es que castiguemos al empresario formal, al que paga impuestos, al que genera empleo digno, al que le ofrece a los bogotanos y a los visitantes una rumba sana y segura”.
Por otro lado, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) rechazó la decisión e invitó a la realización de un debate público en el que se discutan puntos en contra y a favor de la extensión de la noche en Bogotá hasta las 5:00 a.m.
Según el presidente de Asobares, Camilo Ospina, la Alcaldía de Bogotá está culpando a la noche bogotana de otros problemas que, en su concepto, no tienen nada que ver con la actividad de los establecimientos nocturnos.
“Nos sorprende que el Distrito nos achaque la culpa por problemas propios de la ciudad, como presencia de bandas armadas, una deficiente manipulación de las basuras y riñas en espacio público que no son nuestra responsabilidad, pero la tienen como excusa para no extender la norma, que expiró el pasado 29 de febrero”, aseguró Ospina en RCN Radio.
El secretario Distrital de Gobierno, Miguel Uribe, anunció ayer la suspensión de actividades luego de las 3:00 a.m. en cerca de 250 bares y discotecas. Por lo tanto, decretó el fin de la denominada ‘Fiesta sana y segura’, medida perteneciente a la administración Petro, y que buscaba que bares y discotecas funcionaran las 24 horas.