Nacional

Gobierno comparte preocupación por incremento de los cultivos ilícitos en el país: Mindefensa

mindefensa

Así lo manifestó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, este jueves en una declaración a medios de comunicación sobre el aumento en el número de hectáreas sembradas con cultivos ilícitos.

Estuvo acompañado del ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo; el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán, y el director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto.

Villegas señaló que una de las razones por las que se han incrementado los cultivos ilícitos en el país, es porque las Farc han dejado altas expectativas en las regiones de mayor concentración de cultivos, engañando a los campesinos con falsas promesas de sustitución y programas de desarrollo agrícola.

“Las Farc han generado falsas expectativas en las regiones con cultivos de coca, anunciando que pueden servir de palanca para nuevos programas sociales o de intervención en materia agrícola, sustitución, mejoramiento de la infraestructura, etc.

Esa es una política que nosotros, el Gobierno nacional, rechazamos y que creemos es altamente inconveniente, porque lo que hace es frustrar el proceso de erradicación y sustitución”, dijo el alto funcionario.

Rafael Pardo, ministro para el Posconflicto, dijo que el Gobierno tiene una gran preocupación por el aumento de los cultivos de coca, pero que está actuando para golpear este flagelo.

“El Gobierno no está de brazos cruzados ante esta situación y ha buscado un ajuste sustancial en la estrategia, que consiste en focalizar las zonas de erradicación manual para reducir a la mitad el número de municipios que tienen coca. Eso implica trabajar en 94 municipios que tienen menos de 100 hectáreas de cultivos de coca, con grupos de erradicadores del Ejército y la Policía Nacional”, dijo Pardo.

En cuanto a cifras, el ministro Villegas añadió que para el 2015 la incautación de cocaína alcanzó las 252 toneladas, representando un 71 por ciento más que en 2014, por un valor cercano a los $7.500 millones de dólares.

En lo corrido de 2016 se han incautado 37,1 toneladas de cocaína y 109 kilos de heroína, un 3 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

El Ministro de Defensa anotó que la erradicación manual forzosa se incrementará en un 25 por ciento este año e incluirá la utilización de nuevas y más efectivas herramientas en algunas áreas, como el empleo de aspersores manuales terrestres fijos que incrementarán hasta siete veces la eficacia de las operaciones.

En la Nueva Estrategia contra las Drogas, la interdicción tendrá un enfoque en eslabones intermedios y superiores de la cadena del narcotráfico, con acciones directas sobre los complejos industriales de producción y un control más efectivo de espacios fluviales, marítimos y aéreos.

“El Gobierno está muy confiando en que una vez firmados los acuerdos de paz, todos estos temas, desde la erradicación y la sustitución hasta el lavado de activos, tendrán un mejor desempeño, más eficiente, más masivo, porque todos esos programas dejarán de tener la oposición armada de un grupo como las Farc”, puntualizó el jefe de la cartera de Defensa.