Con el lanzamiento de la campaña ‘Viaje Seguro por las Rutas de la Paz’, la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, dio a conocer el Plan de Seguridad Vial que implementarán las diferentes entidades del Sector Transporte, con el que se garantizará la seguridad de los viajeros y su feliz retorno a casa durante la temporada de Semana Santa.
En marco del evento, el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Aeronáutica Civil, la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra) anunciaron las acciones más importantes que se pondrán en marcha para esta temporada.
La Policía Nacional, a través de la Ditra, autorizará la movilización de maquinaria y cargas con el fin de atender situaciones de caso fortuito o fuerza mayor sobre la red vial nacional.
Para tener control total sobre el tráfico vehicular, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el cual estarán funcionarios de las entidades del Sector Transporte, monitoreando las 24 horas del día las vías del país.
Con este mecanismo se quiere asegurar una Semana Santa segura y atender cualquier eventualidad que afecte el tránsito o la infraestructura.
Serán más de 7000 policías de la Ditra y 2.000 funcionarios del sector que estarán brindando movilidad y seguridad en las carreteras para prevenir la accidentalidad, para lo cual se ha dispuesto de más de 450 alcohosensores y 132 radares de velocidad, 37 estaciones totales, 5 buses aula y 18 helicópteros que sobrevolarán los principales corredores viales del país.
Adicionalmente, se cuenta con vehículos de apoyo para prestar ayuda a los usuarios de las carreteras en caso de emergencias por accidentes de tránsito o derrumbes.
Entre las nuevas herramientas con las que contará la Policía de Carreteras está la nueva aplicación móvil diseñada por la concesión del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) que les permitirá a los agentes de tránsito consultar en línea y en tiempo real la información de más de 12 millones de vehículos y 12 millones de conductores.
A través de AppRUNT, los policías podrán verificar la vigencia de las licencias de conducción, el estado de sus multas y comparendos, así como la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión tecnicomecánica.
La aplicación móvil posibilitará también un mayor control en las vías y del parque automotor del que, según cifras del RUNT, 38 por ciento tiene el SOAT vencido y el 52 por ciento la revisión tecnicomecánica en igual situación.
El RUNT también pondrá a disposición de la ciudadanía la AppRUNT, para que los conductores puedan consultar las licencias de conducción asociadas, su estado y fecha de vencimiento, multas y comparendos, consultar por placas las características del automotor y la vigencia del SOAT y la revisión tecnicomecánica.