Papa Francisco reafirma rechazo al matrimonio gay pero pide respetar y acoger a homosexuales
–En coincidencia con una decisión en Colombia que tácitamente dio vía libre al matrimonio entre parejas gay, el Papa Francisco divulgó la exhortación apostólica “Amoris Laetitia» (La alegría del amor), en la cual reafirma su rechazo a ese tipo de uniones y a que se pretenda «equipararlas con el matrimonio”. Sin embargo, pide respetar la dignidad y acoger a los homosexuales e igualmente, abre las puertas de la iglesia católica a las uniones de hecho y a los divorciados.
«Solo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena», proclama en el documento el Pontífice.
Sin embargo, señala que «toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar ‘todo signo de discriminación injusta’ y particularmente cualquier forma de agresión y violencia”.
Además califica de «inaceptable que las iglesias locales sufran presiones en esta materia y que los organismos internacionales condicionen la ayuda financiera a los países pobres a la introducción de leyes que instituyan el «matrimonio» entre personas del mismo sexo”.
Afirma que “con los Padres sinodales, he tomado en consideración la situación de las familias que viven la experiencia de tener en su seno a personas con tendencias homosexuales, una situación familiar nada fácil ni para los padres ni para sus hijos”.
“Por lo que se refiere a las familias, se trata por su parte de asegurar un respetuoso acompañamiento, con el fin de que aquellos que manifiestan una tendencia homosexual puedan contar con la ayuda necesaria para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida”, sostiene.
Sin embargo, el Papa, a tiempo que defiende el acompañamiento y el respeto de estas personas, subraya que no puede equipararse las uniones homosexuales con el matrimonio, y condena a los organismos que presionan con su ayuda financiera a países pobres para que aprueben leyes que reconozcan el matrimonio homosexual.
“En el curso del debate sobre la dignidad y la misión de la familia, los Padres sinodales han hecho notar que los proyectos de equiparación de las uniones entre personas homosexuales con el matrimonio, no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”, precisa.
De acuerdo con el Papa, sólo la unión de un hombre y una mujer cumple una función social plena. “Debemos reconocer la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, no pueden equipararse sin más al matrimonio», puntualiza.
Amoris Laetitia exhortación del Papa se abre a los sacramentos a los divorciados vueltos a casar, que «necesita estar más integrada en la comunidad cristiana» y para el que hay que evaluar lo que «las formas de exclusión » puede ser superado.»
Francesco indica el camino de la comprensión de los casos individuales y el acompañamiento pastoral de perspectiva arrepentimiento, teniendo en cuenta que «el grado de responsabilidad no es la misma en todos los casos» y «los efectos de la regla no siempre deben ser los mismos »,« incluso en lo relativo a la disciplina sacramental «. Papa expresó en un comunicado, en referencia a lo que puede hacer la Iglesia para integrar divorciados vueltos a casar:» en algunos casos, también puede ser la ayuda de los sacramentos «. Y recordar su Evangelii Gaudium en el que escribió que «el confesionario no debe ser una sala de tortura» y que la Eucaristía «no es una recompensa para el perfecto, pero un recurso abundante y un alimento para los débiles.
LA ALEGRIA DEL AMOR
“Amoris Laetitia – La alegría del amor”, es el título de la Exhortación Apostólica post-sinodal, firmada por el Papa Francisco el 19 de marzo y presentado este viernes en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El documento dedicado al amor en la familia recoge los resultados de los dos Sínodos sobre la Familia, desarrollados en el 2014 y en el 2015.
El documento, de 156 páginas, fue enviado por el Papa Francisco a los obispos, sacerdotes y laicos la Exhortación apostólica “Amoris laetitia”. Junto a cada uno de los textos de la Exhortación enviados por Francisco a los Obispos hay una breve carta que dice:
Vaticano 8 abril 2016 Querido hermano: Invocando la protección de la Sagrada Familia de Nazaret, me complazco de enviarle mi Exhortación “Amoris laetitia” para el bien de todas las familias y de todas las personas, jóvenes y ancianas, confiadas a tu ministerio pastoral. Unidos en el Señor Jesús, con María y José, le pido que no se olvide de rezar por mí. Franciscus.
La Exhortación tiene como corazón espiritual el capítulo cuarto que trata del amor en el matrimonio. Es una colección de fragmentos de un discurso amoroso que está atento a describir el amor humano en términos absolutamente concretos. La profundización psicológica entra en el mundo de las emociones de los conyugues –positivas y negativas- y en la dimensión erótica del amor. Se trata de una contribución extremamente rica y preciosa para la vida cristiana de los conyugues, que no tiene hasta ahora parangón en precedentes documentos papales.
A su modo este capítulo constituye un tratado dentro del desarrollo más amplio, plenamente consciente de la cotidianidad del amor que es enemiga de todo idealismo: “no hay que arrojar sobre dos personas limitadas –escribe Francisco- el tremendo peso de tener que reproducir de manera perfecta la unión que existe entre Cristo y su Iglesia, porque el matrimonio como signo implica “un proceso dinámico, que avanza gradualmente con la progresiva integración de los dones de Dios” (AL 122).
Pero por otra parte el Papa insiste de manera fuerte y decidida sobre el hecho de que “en la naturaleza misma del amor conyugal está la apertura a lo definitivo” (AL 123), propiamente al interior de esa “combinación de alegrías y de fatigas, de tensiones y de reposo, de sufrimientos y de liberación, de satisfacciones y de búsquedas, de fastidios y de placeres” (AL 126) está, precisamente, el matrimonio.
En la presentación, el Secretario general del Sínodo de los Obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri explicó que no es casualidad que esta Exhortación apostólica post-sinodal se publique durante el Jubileo de la Misericordia y agregó que el título de Amoris Laetitia está “en plena continuidad con la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium: de la alegría del Evangelio a la alegría del amor en la familia”.
“El camino sinodal ha presentado la belleza de la familia hablando del amor: esto constituye el fundamento del instituto familiar, porque Dios es amor entre Personas, es Trinidad y no soledad”, dijo el Cardenal Baldisseri quien concluyó que “en este documento el Santo Padre profundiza el Evangelio del matrimonio y de la familia y ofrece orientaciones pastorales concretas que, en el comunidad, adquieren un valor y una dinámica nueva”.
Radio Vaticana difundió el siguiente video sobre la Exhortación Apostólica “Amoris laetitia”:
Los comentarios están cerrados.