Nacional

Minambiente instaló nueva Secretaría de Ambiente en Nariño

14-abril-narino

El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en compañía del gobernador de Nariño, Camilo Romero; el alcalde de la ciudad de Pasto, Pedro Vicente Obando; el director del Sistema Nacional Ambiental, Luis Alberto Giraldo y el presidente de la Asamblea Departamental, Álvaro Bastidas, pusieron en funcionamiento la nueva Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

«Este proyecto es fundamental y estratégico, forma parte de las prioridades que tenemos con los mandatarios locales y regionales ya que le damos prioridad al tema ambiental. Pocos temas más transversales en un Consejo de Gobierno que éste frente a coyunturas como el cambio climático, el fenómeno El Niño y la COP21 de París. Así que esta es una gran noticia, no solo para el departamento de Nariño sino para el Ministerio y el país», afirmó el ministro Vallejo.

Así mismo, el gobernador Camilo Romero reconoció el apoyo del ministro. «Con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible se firma un pacto por un Nariño en armonía con la naturaleza, con sus recursos, con sus comunidades, con crecimiento verde para el futuro de las generaciones futuras», concluyó el gobernador.

Por su parte, el jefe de la cartera ambiental felicitó al nuevo secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño, Taita Martín Tengana, y al Subsecretario de Gestión Ambiental y Crecimiento Verde, Ricardo Mora, quienes desde hoy asumirán un gran reto ambiental con el departamento y el país.

Cabe resaltar que el departamento de Nariño tiene 1.600.000 hectáreas de bosques, cuenta con el humedal Ramsar, Laguna de la Cocha, el Santuario de Flora Isla de La Corota y el lago Guamuez. Adicionalmente, ha sido definido como Panamazónico pues posee territorio amazónico, andino y pacífico.

Otra buena noticia para el departamento de Nariño es el proyecto de Estufas Ecoficientes liderado por Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño, que entregó 74 estufas a la comunidad de la Vereda de Casa Pamba en el corregimiento de El Encano.

«Son acciones concretas frente a los compromiso que tiene Colombia en la lucha contra el cambio climático por disminuir los gases de efecto invernadero. Esto tiene tres grandes componentes: disminuir la deforestación, mejorar los niveles de salud y la creación de huertas de leñas», manifestó ministro Vallejo.

Esta entrega se suma a 2.946 estufas eficientes que desde el año 2013 ha entregado Corponariño en 51 municipios del departamento a través de varios convenios con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo de Compensación Ambiental, Ecopetrol y Consolidación Territorial, entre otros.

«Acciones de adaptación como éstas son las que nos van a permitir mitigar los efectos del calentamiento global. Así se hará buen uso de los recursos naturales sin alterar los ecosistemas y será posible el mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades del sur occidente de la región», manifestó Fernando Burbano Valdés, director de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño.