El Instituto Nacional de Salud – INS y el Ministerio de Salud y Protección Social están desarrollando el estudio titulado “Evaluación epidemiológica de los efectos en salud por exposición ocupacional y ambiental a mercurio en el departamento de Chocó, Colombia”.
En el departamento de Chocó la minería que emplean es de aluvión o a cielo abierto y la artesanal o barequeo para la extracción del oro. El propósito de la investigación es estudiar los efectos sobre la salud originado por la exposición ocupacional y ambiental a mercurio utilizado en la extracción de oro, en el departamento de Chocó.
El estudio contempla el análisis de muestras biológicas (sangre, orina y cabello), las cuales serán procesadas por el INS y muestras ambientales (agua, pescado, aire y sedimento); las muestras de aire y sedimento son recolectadas y procesadas por CODECHOCO, las muestras de pescado son recolectadas por el IIAP y procesadas por el INS, así como las muestras de agua. Asimismo, se realiza una evaluación médica que tiene como fin la identificación de síntomas y signos sugestivos de efecto tóxico por mercurio y la aplicación de un test neurológico que tiene como objetivo identificar el nivel de concentración y la coordinación motora ocular.
Para el desarrollo del proyecto fueron seleccionados 11 municipios del departamento de Chocó, de los cuales se ha realizado el trabajo de campo en cinco de ellos: Quibdó, Río Quito, Cantón de San Pablo, Istmina y Condoto. Hasta el momento se han obtenido 614 muestras biológicas, 48 muestras de agua, 140 muestras de pescado, nueve muestras de aire y 11 muestras de sedimentos. Asimismo, se han aplicado 614 encuestas de caracterización sociodemográfica en cada grupo poblacional, se han realizado 614 evaluaciones médicas y test neurológicos.