La iniciativa pretende actualizar la norma que está vigente desde 1970.
El Congreso está a punto de aprobar el nuevo Código de Policía con una controversia: la facultad a los agentes de Policía de trasladar personas a estaciones y adelantarles un proceso verbal.
Que el Código de Policía es una urgente necesidad para el país, es una verdad de a puño. Los altos índices de violencia, de intolerancia, y de inseguridad, y las nuevas modalidades delictivas parecen haber desbordado las normas vigentes, que propendían por mantener el orden público y garantizar la sana convivencia de los ciudadanos.
El Código vigente data de 1970. Cuando se diseñó, las ciudades eran más pequeñas, había más casas que apartamentos, no existían los sistemas de transporte masivo (ni mucho menos los colados en esos buses). Tampoco se pensaba, siquiera, en el matoneo por las redes sociales o el robo de celulares.
Hace 50 años no eran frecuentes los conflictos entre vecinos por cuenta del elevado volumen de los equipos de sonido, ni que las tiendas vendieran alcohol cerca de colegios, universidades, iglesias o puestos de salud. Mucho menos se advertía como problemática la convivencia con mascotas. Las calles en ese entonces no estaban invadidas de grafitis o inundadas de basura.
Los tiempos cambian y las leyes se deben ajustar. Este miércoles,en la Cámara de Representantes, siguió el debate del nuevo Código de Policía. Se diseñó durante casi un año y, en más de 300 artículos, se determinaron las nuevas conductas que alteran la convivencia y que en adelante podrían ser objeto de sanción.
Puntos clave
El proyecto que era debatido la noche de este miércoles contiene una serie de artículos que son claves para la ciudadanía.
Uno de ellos contempla que a los ruidosos se les podría desactivar temporalmente la fuente de ruido. Según la iniciativa, esto aplicaría cuando el sonido supere los límites establecidos y afecte la convivencia del vecindario.
Igualmente se dan disposiciones para que las autoridades puedan cerrar los amanecederos cuando estén en un barrio residencial.
De la misma manera los congresistas debatían sobre las herramientas que contempla el Código para combatir el robo de celulares, entre las que están la obligatoriedad de que quien venda esos teléfonos tenga una licencia expedida por el Gobierno y un operador.
Además en la iniciativa se fijan multas para quienes saquen las basuras a la calle en los horarios que no están establecidos.
Igualmente en el articulado se determina que las personas que posean perros potencialmente peligrosos tendrán que adquirir una póliza de responsabilidad civil extracontractual hasta por 34 millones de pesos.