Así lo informó este jueves, Óscar Naranjo, exdirector de la Policía, quien sostuvo que se atacará al crimen organizado y paramilitarismo, como está acordado dentro del cese bilateral al fuego desde La Habana.
En la actualidad, el general Óscar Naranjo es delegado del Gobierno en La Habana, Cuba, y en esta calidad, explicó cómo se atacará el paramilitarismo y el crimen organizado, según lo acordado dentro del cese bilateral al fuego que se firmó este jueves con el grupo guerrillero de las Farc.
Naranjo informó también la creación de una unidad especial en la Fiscalía General de la Nación: “para que haya un instrumento que combata las conductas que amenacen los acuerdos y combata las organizaciones de crimen organizado o las llamadas sucesoras del paramilitarismo que atenten contra los defensores de derechos humanos o en general contra poblaciones vulnerables”.
Y agregó el general que: “para dar garantías de seguridad en la participación política que no solo opera de manera específica para las Farc, sino para todos los movimientos y partidos políticos y especialmente para quienes ejerzan la oposición política”.
En ese marco de seguridad, lo que se firmó este jueves dice: «El Gobierno Nacional y las FARC-EP definirán conjuntamente unos protocolos de seguridad, que permitirán, de manera integral, minimizar las potenciales amenazas que pueden afectar o vulnerar las personas y bienes comprometidos en el Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas.
Las condiciones de seguridad implementadas garantizarán la protección de los integrantes del equipo de monitoreo y verificación, los miembros de las FARC-EP, los delegados del Gobierno Nacional, la Fuerza Pública y demás intervinientes en el proceso. Así como, la coordinación de los movimientos y los dispositivos en el terreno».