El ministerio de Minas y Energía indicó que los aborígenes abandonaron este miércoles en la tarde las instalaciones de la planta y que luego de la revisión técnica que hagan los expertos de Ecopetrol se reactivará la producción de gas y el suministro del mismo a cerca de 500 mil familias de los departamentos de Norte de Santander, Santander y Antioquia.
“Gobierno Nacional apostó al diálogo y logró acuerdos con comunidad U’wa. Seguiremos cumpliendo compromisos”, trinó el ministro de Minas, el cual estableció, además, que la planta reiniciará operaciones este jueves en la tarde.
En el acuerdo, la comunidad indígena Uwa se comprometieron a permitir el arreglo del gasoducto entre Gibraltar y Bucaramanga y la terminación de las obras de enterramiento del oleoducto Caño Limón -Coveñas en el sector de “La China”, que estaba interrumpida por el bloqueo.
El arreglo para levantar el bloqueo se logró la víspera tras una negociación que se prolongó por espacio de 8 horas, en la que intervinieron representantes del Ministerio de Minas y de Ecopetrol.
En la protesta, los U´wa exigían la devolución de los terrenos donde están las instalaciones de Ecopetrol, pues aseguran que son de su propiedad.
Además demandaban al gobierno el cumplimiento de los acuerdos pactados en mayo de 2014, entre ellos el reconocimiento de títulos coloniales, el saneamiento del resguardo unido U’wa, un resarcimiento por deuda histórica por dos billones de pesos y el enterramiento del tubo del oleoducto Caño Limón Coveñas en la vereda La China, en Toledo.